Equipos de mejora de despachos penales rediseñados se capacita en “Habilidades Directivas” |
||
Actividad académica abordó temas sobre autoconocimiento, comunicación, autocontrol, dirección, gestión del conflicto y normativa. | ||
Andrea Marín Mena Periodista
Promover habilidades de liderazgo entre los equipos de mejora que se integran en los despachos penales rediseñados, es lo que busca el curso virtual “Habilidades Directivas”. La capacitación la imparte el Subproceso de Gestión de la Capacitación, a las diferentes personas coordinadoras de los Juzgados y Tribunales Penales sobre habilidades blandas, manejo directivo, comunicación asertiva y liderazgo, esto como parte de la capacitación constante que deben recibir a lo largo de su carrera profesional en esos cargos. De acuerdo con Jorge Fernando Rodríguez Salazar, jefe a.i. del Subproceso de Modernización Institucional de la Dirección de Planificación, “para lograr la mejora continua de los procesos que se realizan en la tramitación y resolución de causas de los despachos, se hace necesaria la existencia de una o varias figuras de liderazgo que soporten la toma de decisiones, coordinen la implementación de propuestas de solución elaboradas por el equipo técnico de Planificación y la representación ante el despacho judicial en todo lo referente a los temas de mejora continua de los procesos y la automatización de estos”. Las personas que participan en el curso virtual desarrollan su capacidad para liderar equipos de trabajo; así como, el reconocimiento de las fortalezas y áreas de mejora de acuerdo con el perfil competencial, además de identificar manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales de alteración emocional y poner en práctica técnicas diversas de autocontrol. El taller desarrolla las capacidades y técnicas diversas para la dirección adecuada de las personas a cargo, la puesta en marcha de acciones concretas para ajustar el estilo de dirección y liderazgo y la identificación de los principales factores personales y de la dinámica grupal de trabajo que bloquean la comunicación en los espacios de trabajo. Dicha capacitación también se extiende a despachos judiciales que atienden otras materias como, penal juvenil, civil, de cobro judicial, concursal, contencioso administrativo, contravencional y pensiones alimentarias. En total, la actividad formativa ha sido recibida por 44 servidoras y servidores judiciales. |