Se realizó los días 27 y 28 de octubre |
||
Feria virtual del libro permitió explorar nuevos conocimientos |
||
Se presentaron obras y exposiciones de diferentes autores y autoras. | ||
Erick Fernández Masís
El Sistema de Bibliotecas del Poder Judicial con la colaboración de la Asociación Solidarista de Servidores Judiciales (ASOSEJUD), realizó los días 27 y 28 de octubre, la Feria Virtual del Libro, actividad que reunió a diferentes escritores, escritoras y personas expositoras que presentaron sus obras y charlas a la población judicial y público en general. Dicha feria tuvo como objetivo promocionar los servicios del Sistema de Bibliotecas del Poder Judicial e incentivar la lectura en el personal; aprovechando que, mediante la modalidad virtual, esta actividad se convirtió en una oportunidad para llegar más allá de los circuitos judiciales que componen este sistema, dando a conocer los servicios, productos y capacitaciones que se brindan. Según señaló Susana Calderón Villalobos, de la Biblioteca Judicial, para la realización de esta feria se logró materializar la unión de las tres Bibliotecas que integran el Sistema de Bibliotecas del Poder Judicial, a saber, la Biblioteca Judicial “Fernando Coto Albán”, la Biblioteca Básica del Segundo Circuito Judicial de San José y la Biblioteca del Departamento de Medicina Legal. “Esta Feria Virtual es para todo público, desde el más pequeño hasta el más grande de nuestros hogares, sabemos que hay muchas personas que se encuentran en modalidad de teletrabajo, los cuales pueden unirse en familia y participar en las actividades”, señaló Calderón Villalobos. Para la actividad se creó un enlace en la página principal del Sistema de la Biblioteca, así como en la sección desarrollada para este evento por el Departamento de Tecnología de la Información, que se encuentra ubicada en la web del Poder Judicial (https://pj.poder-judicial.go.cr/index.php/ferialibrovirtual). En esta feria se contó con la participación de los y las autoras, Melissa Benavides Víquez, jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, con la exposición del libro "La perspectiva de género como principio general del derecho"; Ana Coralia Fernández, cantautora, periodista, escritora y narradora oral, con la obra "Cuentos de Mochila" y Yancy Peraza Ruíz, Licenciada en Bibliotecología, con énfasis en Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, con la publicación denominada "Alfabetización Informacional", quienes se presentaron el día 27 de octubre. Para el día 28 de octubre, se tuvo la presentación de la charla "Conozcamos el Departamento de Medicina Legal" de Kevin Leiva Gabriel, Médico Residente de la Especialidad de Medicina Legal del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica; la presentación de “Cuentos de ensueño y maravilla - Club de Lectura”, de Carlos Rubio Torres, profesor de literatura infantil y narración oral en la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional y finalmente la presentación del "Diccionario Usual del Poder Judicial" de Pablo Salazar Carvajal, profesional en Derecho de la Sala Primera de la Corte. Adicionalmente, se brindó el acceso a las editoriales: Editorial Costa Rica, Expolibros, Editorial Jurídica Continental y Sociedades Bíblicas, para que las personas pudiesen conocer sus catálogos. La actividad fue organizada por Adriana Salazar Quesada, bibliotecóloga de la Biblioteca Básica del Segundo Circuito Judicial de San José, Valeria Mora Miranda, bibliotecóloga de la Biblioteca del Departamento de Medicina Legal y Susana Calderón Villalobos, bibliotecóloga de la Biblioteca Judicial “Fernando Coto Albán”. |