Unidos para salvar vidas
Comisión de lucha contra el cáncer del Poder Judicial.
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Marta Eugenia Esquivel, Danilo Arguedas y Ana Isabel Orozco coordinadora e integrantes de la Comisión de Lucha contra el cáncer, respectivamente.

Con el objetivo de que la población laboral tome conciencia de que la detección temprana del cáncer salva vidas, la Comisión de lucha contra el cáncer del Poder Judicial, logró realizar 204 exámenes clínicos enfocados en detección temprana.

Para dar a conocer estos datos se desarrolló una actividad en el Segundo Circuito Judicial de San José, en conjunto con los Tribunales de Santa Cruz, siendo ésta la clausura de dos de las actividades propuestas por la comisión para este año.

Según los datos, se realizaron 100 mamografías y ultrasonidos a mujeres mayores de 40 años, 30 ultrasonidos a mujeres menores de 40 años, 52 exámenes de antígeno prostático a hombres mayores de 40 años, 22 citologías liquidas (Papanicolau), más el tamizaje de cáncer oral realizado por odontología a 22 personas atendidas.

La jueza de trabajo y magistrada suplente de la Sala Constitucional, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, coordinadora de la comisión señaló que “cuando iniciamos con esta comisión descubrimos la necesidad que tenían los funcionarios y las funcionarias judiciales de conocer la importancia de cuidar su salud de forma preventiva, a lo largo de estos años hemos logrado concientizar la relevancia de realizarse los exámenes de prevención y detección de cáncer”.

“Nuestra finalidad es que, cada circuito en el que se llevan a cabo estas actividades incorpore dentro de su agenda anual una semana de lucha contra el cáncer y se logre institucionalizar de manera paulatina. Para el Poder Judicial contar con una población sana y saludable debe ser un norte y lo que se busca es dar herramientas simples y accesibles a nuestros compañeros y compañeras para que logren esa meta”, puntualizó Marta Eugenia Esquivel.

La actividad se realizó de manera virtual.
La Doctora Ana Isabel Orozco Álvarez resaltó la importancia del bienestar y calidad de vida a futuro de cada persona, sus familias, así como de la institución al tener personas sanas y bien controladas, para tener mejores resultados.

“Es importante que tomen en cuenta que existe la prevención y detección temprana, lo cual, reitero, salva vidas y garantiza calidad de vida. Que acudan a los controles médicos periódicos aún estando sanos, y que se empoderen para el control de su salud, lo que da tranquilidad”, aseguró la Dra. Orozco.

Algunas de las recomendaciones que la Dra. Ana Isabel Orozco da a la población judicial son “que se cuiden y revisen su estilo de vida en general ya que la salud, y la incidencia del cáncer no es la excepción, en gran parte depende de cada persona, sus hábitos en general, de los factores de riesgo modificables: alimentación saludable, actividad fisca, recreación, procurar el equilibrio emocional y controles médicos oportunos”.

Las acciones desarrolladas fueron sin costo, o con subsidio del 50%, y contaron con la colaboración de la Asociación Solidarista de Servidores Judiciales (ASOSEJUD), la Asociación Nacional de Profesionales del Poder Judicial (ANPROJUD). Adicionalmente con una alianza de la Subcomisión de Valores del Segundo Circuito Judicial de San José, se realizó una donación de cabello.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2021