2020 - 2021 | ||||||
Rectoría de Justicia Restaurativa rinde cuentas a la comunidad |
||||||
La transparencia y rendición de cuentas son pilares fundamentales de la democracia, y una forma de que la ciudadanía conozca las acciones que desarrolla el Poder Judicial. | ||||||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
En un acto de transparencia y rendición de cuentas a la comunidad en general, se expuso el informe de acciones y avances realizados en Justicia Restaurativa, labores enfocadas en el mandato legal de implementar a nivel nacional los procesos restaurativos. El trabajo es en conjunto con el Ministerio Público, Defensa Pública, Departamento de Trabajo Social y Psicología, Centro de Resolución Alterna de Conflictos, la judicatura en materia penal y penal juvenil, así como el ámbito administrativo, sin dejar de lado las acciones interinstitucionales. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro señaló que al hablar de esta materia, debe concebirla como una forma distinta de repensar el clásico paradigma de la justicia penal, aquel centrado únicamente en el factor punitivo de la acción jurídicamente reprochable, pero que dejaba de lado a la víctima y el daño ocasionado, “Es ahí donde cobra un papel fundamental, centrando su accionar en las víctimas, buscando que la persona causante del daño asuma de manera responsable las acciones realizadas e intente reparar el daño”.
Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa brindó datos estadísticos y puntualizó que “durante el año 2020 y 2021 se ha puesto a prueba la innovación, la resiliencia y compromiso del personal judicial y a pesar de los ajustes producto de la pandemia, y las restricciones presupuestarias, se continúa avanzando en el mandato legal de brindar el servicio de Justicia Restaurativa a nivel nacional”.
Adicionalmente, rindieron un informe Warner Molina Ruiz, Fiscal General en ejercicio del Ministerio Público; Juan Carlos Pérez Murillo, Director de la Defensa Pública y Alba Gutiérrez Villalobos, Jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología. También se realizó la capacitación denominada “Actividad sobre liderazgo con enfoque restaurativo” a cargo de Msc Claire De Merzerville, experta del Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas (IRP) por sus siglas en inglés. |