Discurso del Dr. Fernando Cruz
Presidente del Poder Judicial de Costa Rica

Rendición de cuentas 2020 de Justicia Restaurativa

jueves 07 de octubre de 2021, 2:00 p.m.
Salón de Expresidentes, Tercer piso Corte Suprema de Justicia
San José de Costa Rica.

Dr. Fernando Cruz Castro
Presidente
Corte Suprema de Justicia

Muy buenas tardes a todas y todos.

El día de hoy, tengo el honor de dirigirme a ustedes, para brindar unas palabras de bienvenida en esta actividad de Rendición de cuentas de la Dirección Nacional de Justicia Restaurativa.

Cuando uno habla de justicia Restaurativa o también llamada justicia reparadora, debe concebirla como una forma distinta de repensar el clásico paradigma de la justicia penal, aquel centrado únicamente en el factor punitivo de la acción jurídicamente reprochable, pero que dejaba de lado a la víctima y el daño ocasionado.

Es ahí donde la Justicia Restaurativa cobra un papel fundamental, centrando su accionar en las víctimas, buscando que la persona causante del daño asuma de manera responsable las acciones realizadas e intente reparar el daño.

En el caso de nuestro país, este enfoque de justicia se ha ido desarrollando paulatinamente y materializándose con una mayor fuerza, gracias a la aprobación de la Ley de Justicia Restaurativa (Ley N° 9582), la cual entró en vigor a partir de enero de 2019.

Es por ello que el día de hoy se expondrán las principales acciones realizadas por la Dirección Nacional de Justicia Restaurativa durante el año 2020, un año marcado por la emergencia derivada por el covid-19.

La situación sanitaria, conllevó la adaptación necesaria y casi obligatoria de las formas de trabajo, utilizando las herramientas tecnológicas para dinamizar y expandir el uso del teletrabajo, sin afectar el servicio público ni el acceso a la justicia, donde los principios y valores restaurativos tales como: la Solidaridad, el humanismo, el respeto, la inclusión, la responsabilidad y la colaboración, sirvieron como claros referentes para asumir los retos que la pandemia ha ido generando.

Ejemplo de esa gran labor realizada, se puede destacar que, mediante la combinación de modalidades de trabajo presencial y teletrabajo, durante el 2020 se realizaron 1065 reuniones Restaurativas.

Resaltándose además el hecho de contar con una red sumamente sólida de apoyo conformada por 1.289 organizaciones.

Durante el año anterior se contó también con el apoyo de la cooperación internacional, que, mediante el financiamiento de proyectos de gran importancia, coadyuvaron en la consolidación de los procesos restaurativos.

A estas instancias cooperantes brindamos un cordial agradecimiento y esperamos que los lazos de colaboración perduren durante mucho tiempo.

Todo lo anterior forma parte de la gran labor que ha venido realizando la Dirección Nacional de Justicia Restaurativa.

Dirección que encuentra en el Magistrado Gerardo Rubén Alfaro, un liderazgo asertivo, apoyado en un excelente equipo de trabajo interdisciplinario, cuyas acciones durante este 2020 se han enfocado en promover la armonía social, mediante la recuperación de las personas ofensoras, las víctimas y las comunidades.

El trabajo realizado demuestra una vez más que existen otras formas de dar solución a los conflictos y nos permite proyectar en el ideario colectivo, una visión de justicia más humana y colaborativa, como una ruta clara para los años venideros.

A todas y todos muchas gracias por su atención.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2021