Justicia Restaurativa estrecha alianza con Fuerza Pública y Policía Municipal como actores de la comunidad |
||
Imparten charlas sobre la Ley de Justicia Penal Juvenil y Justicia Restaurativa. | ||
Andrea Marín Mena Periodista
El acercamiento con las fuerzas policiales administrativas para destacar su papel dentro de la comunidad es lo que promueve el Equipo Interdisciplinario de Justicia Juvenil Restaurativa de San José, con las charlas impartidas en Escazú y Santa Ana. Las actividades de capacitación se desarrollaron el pasado 8 de setiembre con la participación del personal de la Fuerza Pública y la Policía Municipal de Escazú y Santa Ana. Las personas participantes recibieron información sobre la Ley de Justicia Penal Juvenil y Justicia Restaurativa, por parte del equipo interdisciplinario de la Oficina de Justicia Restaurativa de San José. “El propósito de este acercamiento es el reconocimiento de la comunidad como un eje fundamental de la Justicia Restaurativa y la búsqueda de alianzas para prevenir el delito. Contamos con la participación de 25 oficiales y de manera exitosa se logró un espacio de retroalimentación en búsqueda de alternativas de mejora para la comunidad”, destacó la Defensora Pública Carla Cerdas Sánchez. Las charlas se realizaron en la sede de la Escuela Municipal de Artes Integradas de Santa Ana, que permitió identificar un espacio comunal y la coordinación para futuras actividades en la zona. Para la jueza Penal Juvenil de San José, Laura Trejos Ramírez, el resultado fue provechoso en el cumplimiento de uno de los objetivos del equipo interdisciplinario de Justicia Restaurativa de San José, el cual es buscar el mayor acercamiento con los sectores que forman parte de la comunidad que se atiende. “Se le brindó a los diferentes agentes policiales que participaron, una guía de cómo es que funciona en la práctica la Justicia Restaurativa, y el proceso ordinario en materia Penal Juvenil, además de que se logró introducirlos a un mejor conocimiento acerca de las modalidades delictivas que se presentan en nuestro medio, la metodología del proceso Penal Juvenil como tal, así como la capacidad con la que cuenta el Poder Judicial, para resolver los conflictos que se presentan en esta sede, atendiendo y cumpliendo los fines de la materia, por la vía de salidas alternas”, explicó la jueza Trejos Ramírez. El equipo interdisciplinario destacó la actitud comprometida de las fuerzas policiales administrativas y la integración permanente en estos procesos. El espacio permitió evacuar consultas e intercambiar experiencias. El equipo de Justicia Juvenil Restaurativa de San José lo integran la jueza penal juvenil, Laura Trejos Ramírez, la defensora pública, Carla Cerdas Sánchez; la fiscal Evelyn Carmona Moreira y la Trabajadora Social, Roxana Segura Rodríguez. |