Operadores de justicia profundizan en Delitos Económicos, Financieros y Tributarios

Avanza Programa de Capacitación sobre Delincuencia Organizada
Andrea Marín Mena
Periodista

Actividad de capacitación se realizó bajo la modalidad virtual.

Estudiar las conexiones que existen entre la criminalidad organizada y las formas de organización de la actividad financiera, fue el enfoque que se abordó en la capacitación sobre Delitos Económicos, Financieros y Tributarios, que se desarrolló dentro del Programa de Especialización sobre Delincuencia Organizada.

La actividad académica se desarrolla desde la coordinación de la Subcomisión de Delincuencia Organizada del Poder Judicial, que lidera la magistrada Sandra Zúñiga Morales, bajo el patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos, con la colaboración de la Universidad Internacional de la Florida, y la Escuela Judicial de Costa Rica.

En el marco de la apertura del curso, la magistrada Zúñiga Morales destacó la reciente incorporación en el proyecto de presupuesto judicial para el 2022, recursos por más de ₡500 millones, que se destinarían para la implementación de la Ley que crea la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada.

“Este esfuerzo denota el compromiso que tiene el Poder Judicial en la implementación de esta Ley especial, que esperamos sea un compromiso de los demás Poderes de la República en seguir impulsando estos cambios y dotar de los recursos financieros que amerita esta jurisdicción especializada”, afirmó la magistrada Sandra Zúñiga.

La capacitación estuvo a cargo del experto internacional, Pedro Martín Biscay quien destacó tres aspectos fundamentales que abordaron en la actividad virtual y contó con la participación de jueces, juezas, fiscales, defensores y personal letrado de la Sala de Casación Penal

“El objetivo principal es estudiar las conexiones que existen entre la criminalidad organizada y las formas de organización de la actividad financiera. El curso presenta una serie de desafíos desde el punto de vista de la práctica de los operadores judiciales, porque los temas complejos que se abordarán, requieren de un estudio interdisciplinario desde el campo tributario, financiero y bancario”, puntualizó el experto Martín Biscay.

De esta manera, se abordarán temas como las estructuras en que se organiza la actividad financiera y su enlace con la criminalidad organizada, las políticas de supervisión de operaciones financieras y aquellas vinculadas con el secreto bancario y financiero.

La capacitación tiene como objetivo profundizar en aspectos específicos institucionales y jurídicos de la práctica financiera en temas como los tipos y las características de los contratos y su utilización en el asesoramiento criminal que reciben las organizaciones destinadas a cometer delitos.

También se estudiarán los problemas vinculados a figuras penales como la intermediación financiera no autorizada, las regulaciones normativas y administrativas, la manipulación en los mercados bursátiles y la responsabilidad penal de las personas jurídicas orientada a las reglas de cumplimiento.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2021