Diana Sofía Arguedas Mata
Auxiliar Administrativa de la Administración Regional de los Tribunales de Turrialba

“Se debe trabajar cada día con esmero y mística”

Premian trayectoria y dedicación con reconocimiento “Miguel Blanco Quirós”
Erick Fernández Masís
Periodista

Diana Sofía Arguedas Mata, Auxiliar Administrativa de la Administración Regional de los Tribunales de Turrialba.

Como una persona convencida de que la exigencia, tanto en el campo laboral como en todas las esferas de la vida es la clave para conseguir el éxito, así se describe Diana Sofía Arguedas Mata, Auxiliar Administrativa de la Administración Regional de los Tribunales de Turrialba, quien gracias a ese pensamiento, este año se hace merecedora del premio “Miguel Blanco Quirós”.

Oriunda de la zona de Turrialba, madre, hija, criminóloga de profesión y activista por la protección del medio ambiente y la vida animal, Diana Sofía nos cuenta un poco sobre su trabajo en el Poder Judicial, su trayectoria y cómo mediante su trabajo arduo y dedicado, logró conseguir este reconocimiento otorgado por los Magistrados y las Magistradas de la Corte Plena.

¿Cómo llega al Poder Judicial y cuál ha sido su trayectoria?

Trabajo en el Poder Judicial desde hace 15 años, empecé en el 2006 como meritoria en el Juzgado Civil Laboral y Agrario de Turrialba, donde conocí grandes personas, que me enseñaron mucho de lo que hoy en día sé y a quienes siempre les estaré agradecida, pues no solo aprendí sobre la tramitación de expedientes y el diario quehacer del despacho, sino que me enseñaron el valor de un buen ambiente laboral, el trabajo en equipo y la unión de grupo.

Posteriormente me trasladé al OIJ de Turrialba en busca de una oportunidad laboral más relacionada con mi profesión, sin embargo, simultáneamente se me da la oportunidad de ocupar una plaza vacante en la Administración Regional de Turrialba, como encargada de la oficina de Recepción de Documentos, puesto que ocupo actualmente.

¿Cuáles es su formación académica?

Soy Licenciada en Criminología, graduada de la Universidad Libre de Costa Rica, adicionalmente me he formado en abordaje del suicidio y acoso escolar.

¿Cuáles son sus principales valores y fortalezas?

Soy muy exigente con mi trabajo y en general con lo que me propongo, me gusta que mi trabajo me represente y procuro hacerlo de la mejor manera posible.

¿Qué significa el Poder Judicial en su vida?

El Poder Judicial ha sido una escuela de vida, me ha permitido formarme profesionalmente y poder dar sustento a mi familia y además, hoy me da un regalo enorme al otorgarme el premio Miguel Blanco Quirós, por las virtudes que me reconoce.

¿Qué significa para usted recibir este premio?

Recibir este premio me hace muy feliz, es una experiencia lindísima que agradezco infinitamente, pues me permitirá dejar de legado a mi hijo la importancia de trabajar cada día con esmero y mística, también, se convierte en un trampolín motivacional para continuar trabajando con la misma dedicación y entrega, pero, además, es la oportunidad perfecta para agradecer a quienes me han dado su confianza, su apoyo, y su trabajo hombro a hombro para que el objetivo se lograra.

El reconocimiento “Miguel Blanco Quirós”, es destinado a la persona funcionaria o exfuncionaria judicial que haya destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación en sus labores y que, con esta actitud, haya enaltecido y siga enalteciendo el nombre de este Poder de la República.

Este galardón fue entregado en la Sesión Solemne de Año Judicial celebrada el pasado viernes 26 de marzo de 2021.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2021