Máster Kattia Morales Navarro |
||
“Aprendí el valor del trabajo duro para alcanzar las metas” |
||
Reconocerán trayectoria de liderazgo en la institución en materia tecnológica. | ||
Erick Fernández Masís Periodista
Perseverante, fuerte y con gran iniciativa, abonado con valores muy arraigados como el respeto, la lealtad, la responsabilidad, el servicio, la integridad, la honradez y el compromiso, así se describe la Máster Kattia Morales Navarro, Directora de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Poder Judicial, quien este año será galardonada por la Corte Plena con el premio “Luis Paulino Mora Mora”. Oriunda de Desamparados, en donde tuvo su formación académica inicial, la mayor de siete hermanos, de padres con raíces humildes, muy trabajadores y luchadores, de quienes aprendió el valor del trabajo duro para alcanzar las metas; aficionada a las caminatas, la lectura y las series, las cuales comparte con sus hijas y su esposo, así es la señora Kattia Morales, quien nos permite conocer en esta entrevista un poco más allá de su faceta laboral. ¿Cómo llega al Poder Judicial y cuál ha sido su trayectoria? Ingresé al Poder Judicial recién graduada de Bachiller en Ciencias de la Computación e Informática en la Universidad de Costa Rica, en febrero de 1993. Por un anuncio que vi en la Universidad llamé para hacer la entrevista, ese mismo día me entrevistaron y al lunes siguiente me dieron la gran noticia “¡Me habían contratado!”. Inicié como programadora 1, en ese entonces había una escala bastante amplia de puestos, luego fui haciendo carrera en la Dirección en ese entonces Departamento y me promovieron a programador 2, luego Analista programador 1, Analista programador 2 y luego de trabajar en el proyecto de Modernización de la Administración de Justicia con el Programa Corte-BID, quedé a cargo de los productos de este programa como Jefe administrativo 4, hace 6 años laboro como Directora de Tecnología de la Información y Comunicaciones. ¿Cuáles es su formación académica? Soy Licenciada en Ciencias de la Computación e Informática, Máster en Administración de empresas. He llevado varios cursos y programas como el de Gestión de Calidad y Gestión con Liderazgo impartido por INCAE, Especialización en administración de proyectos, entre otros. ¿Qué significa el Poder Judicial en su vida y qué es lo que más disfruta de su trabajo? El Poder Judicial ha sido la institución que me dio la oportunidad de realizarme en mi vida laboral, que me vio crecer y que durante esa evolución puso en mi camino a muchas personas que me fueron fortaleciendo como trabajadora, como profesional y como persona. Gracias a un trabajo digno he podido ir cumpliendo muchas de mis metas personales, he visto crecer a mis dos hijas, una de ellas ya es profesional, por lo cual me siento muy agradecida por la oportunidad que me ha brindado la institución y de desarrollar mi potencial profesional en cada uno de los puestos en los que me he desempeñado. Con 28 años trabajando para el Poder Judicial, aun siento la energía y el entusiasmo del primer día, soy feliz haciendo mi trabajo, sabiendo que, con cada logro, con cada nuevo servicio, con cada persona que atendemos, contribuimos desde la Dirección de Tecnología, al país y a las personas usuarias que reciben de nosotros como Poder Judicial un servicio. ¿Cuál es su motivación en el día a día? Cada día cuando me levanto, pienso en los retos que ese nuevo día me trae y eso me llena de energía, en este campo de la tecnología, todos los días son diferentes, cada día nos enfrentamos a situaciones muy diversas, algunas agradables, otras no tanto, pero es parte de nuestra razón de ser, por lo que cada día es un reto. Me encanta y disfruto innovar, promover la iniciativa del personal, escuchar ideas y retar a la búsqueda de soluciones a mis compañeros y compañeras de la DTI; pero disfruto aún más, cuando esas ideas se convierten en un producto final que le brinda la satisfacción y orgullo al equipo de trabajo que la implementó, ya que sienten su contribución con el servicio que brinda la institución. ¿Qué significa para usted recibir este premio? Este reconocimiento es un doble honor para mí, ya que lleva el nombre de don Luis Paulino Mora Mora, con quien tuve la gran oportunidad de trabajar en muchos proyectos y sueños, que con el tiempo se han hecho realidad. Don Luis en vida depositó en mí su confianza, me impulsó a trabajar con esmero para lograr cumplir mis metas y todo aquello en lo que yo creía podría beneficiar a esta institución, así como a las personas usuarias de la administración de justicia. Es realmente un honor que la Corte Suprema de Justicia me conceda este reconocimiento al quehacer profesional, en este caso de una mujer profesional en computación e informática, que haciendo uso de su profesión y el conocimiento del Poder Judicial, ha impulsado proyectos e iniciativas estratégicas para influir en el mejoramiento de la administración de justicia, apoyando por medio del uso de las tecnologías a los diferentes ámbitos institucionales para lograr la eficiencia y el acceso a la justicia de las personas ciudadanas. Además, este reconocimiento genera en mi gratitud, primero a mi madre por darme la oportunidad de soñar y apoyarme contra viento y marea y con muchos sacrificios para lograr ser profesional; a mi esposo y mis hijas por su paciencia, apoyo y comprensión; a todos los compañeros y compañeras de la Dirección de Tecnología que en estos 28 años han estado ahí de múltiples formas para apoyarme e impulsarme, gracias compañeros y compañeras, ustedes hacen crecer a nuestro Poder Judicial con su trabajo y compromiso. A todas las personas de la institución que han confiado y me han apoyado en las diferentes etapas de mi vida laboral. Agradezco a los jerarcas por facilitarme las herramientas para hacer los sueños realidad y generar una cultura tecnológica en el Poder Judicial que propicia el mejor servicio público en contribución de la paz social del país. En estos años he aprendido que los limites están en nuestras mentes y que con tenacidad, compromiso, ética, esfuerzo y entusiasmo se pueden romper paradigmas y lograr aquello que parece imposible. El premio “Luis Paulino Mora Mora”, se otorga al buen profesional y es destinado a las personas profesionales que, en su quehacer, hayan incidido positivamente en el acceso a la justicia y fue entregado en la Sesión Solemne de Año Judicial el pasado viernes 26 de marzo. |