Magistrado Dr. Álvaro Burgos participó como moderador y expositor virtualmente en XIV Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal de Kioto, Japón

Stwart Méndez Barrantes
Periodista

Magistrado Dr. Álvaro Burgos participó como moderador y expositor en XIV Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal de Kioto, Japón.

El Dr. Álvaro Burgos Mata, magistrado de la Sala de Casación Penal y Penal Juvenil, participó el pasado 9 de marzo como moderador y expositor en el XIV Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, Kioto, Japón.

La actividad se realizó de manera virtual y estuvo a cargo de la Red de Programas de las Naciones Unidas (PNI) con la coordinación del Instituto Internacional de Justicia Penal y Derechos Humanos de Siracusa. El Congreso se trasmitió simultáneamente a nivel mundial en el idioma inglés.

Cabe destacar que el Congreso de Naciones Unidas es el más importante en materia de Derecho Penal y Prevención del Delito, se lleva a cabo cada 5 años y es la primera ocasión que se cuenta no solo con la presencia, sino también con la participación activa de un magistrado del Poder Judicial.

El Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal se realizó virtualmente desde Kioto, Japón.
Para el Dr. Burgos Mata, el Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, constituye el principal y más importante evento acerca de estos temas en el mundo.

“Para mí ha sido un verdadero honor representar a Costa Rica como parte de su Delegación Oficial, y evidentemente también a nuestro querido Poder Judicial, siendo que se me ha informado que es la primera oportunidad en que un Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica interviene de una manera “activa” como parte de la Delegación de Costa Rica, puesto que como Coordinador de la Comisión Penal Juvenil del Poder Judicial, y a instancia del ILANUD, tuve el placer de actuar como expositor y además como moderador en una de las reuniones de esta cumbre internacional especializada, realizada en idioma inglés, dedicada precisamente a los mecanismos de diversificación en el campo Penal Juvenil”, señaló el magistrado.

El primer Congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito se realizó en 1955 y han reunido a representantes del más alto nivel de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales y académicos de la justicia penal y penal juvenil, para debatir preocupaciones comunes, compartir experiencias y buscar soluciones viables a problemas relacionados con la prevención del delito y el tratamiento del delincuente.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2021