Comisión de Ciberdelincuencia y Ciberseguridad
Inicia plan de trabajo en promoción de Política de Seguridad de la Información
Erick Fernández Masís
Periodista

Reunión tuvo como objetivo ejecutar la ruta de trabajo para la divulgación de la Política de Seguridad de la Información.

Con el objetivo de ejecutar la ruta de trabajo para la divulgación de la Política de Seguridad de la Información, la Comisión de Ciberdelincuencia y Ciberseguridad se reunió el pasado 16 de setiembre con representantes del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.

La actividad contó con la participación de la Magistrada de la Sala de Casación Penal y Coordinadora de dicha Comisión, Sandra Zúñiga Morales, quien resaltó la importancia de este encuentro como parte de los esfuerzos realizados para dar a conocer esta política.

La Magistrada externó la importancia de una campaña de divulgación de la Política, para que la población judicial tenga conocimiento sobre el adecuado uso y manejo de la información cibernética, así como sus riesgos, esto se da como parte de la aprobación de Corte Plena de una ficha técnica que define las iniciativas de ciberseguridad en el Poder Judicial, propuestas por la Comisión mencionada.

En la reunión se presentaron las ideas y propuestas para la creación de la campaña de divulgación, ya que la Política cobra gran relevancia en las circunstancias actuales, en donde las personas utilizan más los medios tecnológicos para realizar sus labores, por lo que se requiere una campaña fuerte y que se mantenga vigente con el tiempo.

Aspectos claves como la definición del público meta, las diferentes etapas de trabajo, así como el apoyo de las personas que tienen conocimiento en el tema para elaborar el producto, fueron parte de los temas analizados.

Martín Hernández Serrano, de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, destacó que se trabaja en un curso de capacitación para crear conciencia sobre este tema, el cual se pretende sea aplicado por la Dirección de Gestión Humana y que se aplique al personal de primer ingreso y para quienes ya laboran en la institución para actualizar su conocimiento.

En ese mismo sentido, Gezer Ramiro Molina Colomer, de la DTIC, resaltó que se ha dado un aumento en los ataques cibernéticos, que incrementa la necesidad de crear herramientas para contrarrestar estos ataques. El curso se encuentra en etapa de plan piloto.

El encuentro contó también con la participación del Director del Organismo de Investigación Judicial, Walter Espinoza Espinoza, así como el señor Erick Lewis Hernández también del OIJ, además del Letrado de la Sala de Casación Penal, Frank Harbottle Quirós y personal del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2020