Noticias Judiciales Capacitación Publicaciones Discursos Comentarios
7 de octubre de 2020 - Edición 255
Así informó la Prensa Otras Ediciones Contáctenos Créditos
¡Lucha contra el Covid-19 se gana con el
esfuerzo de todos y todas!
  • Administraciones Regionales realizan grandes esfuerzos para proteger a la población usuaria y al personal judicial.
    • Garantizar el acceso al agua potable, la divulgación de información sobre medidas sanitarias y la colocación mamparas de protección son parte de las acciones realizadas.
  • Erick Fernández Masís
    Periodista

    Siete meses han pasado desde la llegada del Coronavirus a nuestro país, un período que plantea grandes desafíos para el Poder Judicial, que, pese a las circunstancias, a través de las medidas tomadas oportunamente por sus diferentes instancias, logra salir adelante con la consigna de garantizar el servicio de justicia, de vital importancia para el país.

    Desde la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial se implementan diversas medidas, las cuales están alineadas con las directrices del Ministerio de Salud y buscan proteger la salud de las personas usuarias tanto internas como externas en cada una de las sedes judiciales del país.

    Tal como lo explica el Subdirector Ejecutivo de Proceso de Gestión Presupuestaria y Administración Regional, Wilbert Kidd Alvarado, desde el inicio de la emergencia nacional se trabaja en una serie de medidas, con el fin de que las sedes regionales tengan los insumos necesarios para brindar el servicio público, protegiendo a la ciudadanía y al personal judicial de cada uno de los rincones del país.

    Según indica Kidd Alvarado, las Administraciones Regionales se mantienen trabajando de forma constante, laborando tanto en modalidad de teletrabajo como de manera presencial, con el objetivo de mantener seguros cada uno de los espacios en sus edificios judiciales.

    Dentro de las acciones emitidas desde la Dirección Ejecutiva, se ha trabajado primeramente en garantizar el acceso al agua potable a las oficinas que están localizadas en lugares donde típicamente existe racionamiento, logrando la instalación de tanques de agua que permitan garantizar el lavado de manos y el normal funcionamiento de las oficinas.

    El personal de seguridad es fundamental en el control de ingreso y de síntomas de las personas que visitan las instancias judiciales.

    También, se asume de manera activa la colocación de afiches con el correcto protocolo de estornudo, lavado de manos y medidas de distanciamiento social, y, por otra parte, se instalaron lavamanos en las entradas de los edificios y se demarcaron los espacios de atención al público para garantizar la distancia de 1,8 metros.

    Para lo anterior, se clausuraron las sillas de espera para garantizar el distanciamiento, acción realizada también dentro de los despachos y oficinas, así como en las salas de juicio. Donde es posible, se separa el flujo de personal judicial y personas usuarias tanto para el ingreso como a la salida de los inmuebles.

    Además, el Subdirector Ejecutivo mencionó que se insiste en la profunda y constante limpieza de áreas comunes como baños, gradas, ascensores y salas de juicio y se lleva a cabo la instalación de dispensadores de solución alcohólica antiséptica en los edificios y locales alquilados como medida adicional al lavado de manos.

    Adicionalmente, se realiza el levantamiento e instalación de las mamparas acrílicas instaladas en las recepciones de las oficinas y en los puestos de trabajo del personal que toma la declaración de las personas usuarias.

    Otro aspecto importante es el control que se lleva del inventario de equipo de protección personal, como las caretas, mascarillas y guantes, así como el constante abastecimiento de insumos como el jabón y papel toalla para manos.

    “Posteriormente y según los cambios que se han presentado en los lineamientos del Ministerio de Salud, se ha dispuesto de la instrucción a las Administraciones de tomar la temperatura al ingreso de los edificios y velar por el uso de las mascarillas de manera generalizada”, agregó Kidd Alvarado.

    Las limpiezas profundas ante casos sospechosos o confirmados también son parte de las labores que realizan las sedes regionales, contabilizando hasta este momento, más de 300 limpiezas, para lo cual se cuenta con el equipo de protección personal necesario para garantizar la salud del personal que lleva a cabo esta tarea.

    Lo anterior ha permitido que las actividades de las oficinas se retomen a la mayor brevedad posible, lo cual implica una menor afectación en el servicio a las personas usuarias.

    La toma de temperatura corporal es una de las medidas necesarias en la prevención del contagio.

    Wilbert Kidd indicó que, las jefaturas de las Administraciones Regionales, en su gran mayoría, mantienen la modalidad de laborar de manera presencial permanentemente, con el fin de atender de primera mano las situaciones que se presentan en el diario trabajo de los diferentes circuitos judiciales.

    “Se ha procurado habilitar los espacios con las condiciones necesarias para la prestación del servicio según los lineamientos del Ministerio de Salud y los protocolos institucionales, garantizando la salud del personal judicial y de las personas usuarias. Las Administraciones han sido una pieza fundamental para la continuidad del servicio pese a las condiciones que imponen la situación actual de pandemia”, finalizó Kidd Alvarado.

    Con este panorama, es importante conocer el trabajo de algunas de las sedes regionales, que a diario mantienen vigentes estos esfuerzos para mantener la seguridad en las edificaciones judiciales y a su vez satisfacer las necesidades de la población que a diario busca la solución de sus conflictos en este Poder de la República.

    “En la medida que todos acatamos estas directrices se disminuye el riesgo y nos permite mantenernos más seguros”

    Así como lo expresa la Administradora Regional de los Tribunales de Puntarenas, Carmen Molina Sánchez, la importancia de acatar las medidas sanitarias es fundamental para mantener un ambiente seguro en las instalaciones judiciales, por lo que a continuación se detallan algunas de las acciones aplicadas en esta sede judicial.

    Según indica Molina Sánchez, se controla el aforo permitiendo la entrada solo a las personas que vayan a realizar trámites judiciales, se demarcan los espacios para mantener la distancia y se han establecido horarios alternos y potenciado el teletrabajo en algunas oficinas.

    En el tema de las poblaciones en condición de vulnerabilidad, se suministran mascarillas a las personas en esta condición que no la portan y, además, en todos los recintos judiciales se mantienen dispensadores de alcohol y la toma de temperatura corporal.

    La colocación de mamparas, la difusión de información preventiva y protocolos emitidos por la institución y áreas especializadas en el tema (Servicio Médico), así como las limpiezas profundas que se realizan de manera preventiva, son parte de los esfuerzos realizados.

    “No se debe bajar la guardia, hay que mantener la constancia en la prevención, revisando y actualizando constantemente la información y protocolos durante el tiempo de la emergencia sanitaria”, finalizó la Administradora Regional.

    “Nuestro Circuito Judicial es muy grande, así que el esfuerzo de la Administración para salir adelante en la crisis ha sido igual de grande”

    De esta manera, el Administrador Regional de San Carlos, Alexander Matarrita Casanova, resume el esfuerzo en la labor que realizan en la atención de la pandemia.

    En este sentido, Matarrita Casanova explica el trabajo realizado, en donde se han enfocado las acciones de atención al público, en temas como la protección de las poblaciones vulnerables, la adecuación de la infraestructura judicial y los procesos de limpieza y desinfección, la implementación del teletrabajo, la aplicación de audiencias virtuales, así como la divulgación de información sobre las medidas de protección, aspectos que han sido claves para mantener la continuidad del servicio en esta zona del país.

    Como ejemplo de estos esfuerzos se pueden mencionar los siguientes:

    En los despachos de la Fortuna, cuando se agravó la situación, la Administración Regional asumió la emisión de las hojas de delincuencia y certificados de pensión alimentaria por espacio de un mes. Con ello se garantizó la continuidad del servicio público.

    Se impulsó el uso de medios tecnológicos por medio de la plataforma “Microsoft Teams”, para la realización de audiencias de Flagrancia de personas detenidas en Los Chiles y Upala, para que estos no fueran trasladados hasta San Carlos por los funcionarios de la Unidad de Cárceles.

    El adecuado lavado de manos es de las principales medidas contra el Covid-19.

    En las filas de acceso se separan a las personas en condición de vulnerabilidad (personas con obesidad, adultos mayores, mujeres embarazadas). Se habilita el elevador solo para estas poblaciones y se prioriza su atención en los despachos judiciales.

    Se creó un centro de atención de audiencias, indagatorias y juicios, en la parte externa del edificio, para evitar que las personas detenidas ingresen a las instalaciones. Este mismo lugar sirve de cuarto de reseña por parte del OIJ.

    Se instaló un centro de información en el segundo piso, donde se impulsa el uso de medios digitales para hacer uso de los servicios. A través de la empresa de noticias San Carlos Digital, se informa a los usuarios en forma expedita cada vez que hay que cerrar un despacho judicial. Con ello se evita traslados de usuarios a despachos donde no podrán ser atendidos.

    “Para que las medidas impacten favorablemente en los funcionarios y funcionarias judiciales, se les debe crear conciencia de proteger su salud, y con ello la de sus familias. Eso se logra con empatía, asertividad y mucho liderazgo”, finalizó Matarrita Casanova.

    “Debemos mantenernos y no descuidar los protocolos”

    Así mismo, la sede regional de Liberia también hace eco de estas medidas sanitarias y tal como lo explica su Administradora Regional, Seidy Jiménez Bermúdez, se realizan grandes esfuerzos para brindar protección a la población usuaria tanto interna como externa que asiste al Poder Judicial.

    Dentro de las medidas y acciones que se toman en esta sede regional, se subrayan la demarcación de las instalaciones y el retiro de mobiliario con el fin de hacer más grandes los espacios donde interactúan las personas, además, se instalaron tubos en las unidades móviles, para el transporte de agua potable, así como el equipamiento con suministros de protección, desinfección y limpieza en dichas unidades.

    También, se dio la colocación de mamparas de protección y se entregaron caretas a los grupos ocupacionales autorizados y mascarillas al 100% del personal y se ha implementado el teletrabajo en la medida de lo posible.

    “Considero que las medidas han funcionado, ya que, aunque hay casos positivos no ha habido propagación a lo interno” indicó Jiménez Bermúdez.

    “Hay que seguir adelante, para poder preservar he imponernos como los luchadores que somos”.

    Medidas de distanciamiento social son aplicadas por los diferentes despachos.

    Con este pensamiento, en los Tribunales de Justicia de Golfito y Puerto Jiménez, trabajan con ahínco para combatir el Covid-19, aplicando una serie de medidas que ayuden a lograr este objetivo y a su vez permita la prestación de los servicios judiciales.

    De esta forma, el Administrador Regional Jeremy Soto Aguilar, menciona que se hacen grandes esfuerzos para adecuar los servicios a las circunstancias actuales, destacando entre ellas las siguientes:

    Se exige el lavado de manos previo de ingresar a los edificios, los oficiales de seguridad atienden a los usuarios y usuarias con las respectivas mascarillas, caretas y guantes desechables y el ingreso se realiza de manera contralada con el fin de no saturar los despachos.

    Junto con el Departamento de Salud Ocupacional, se valoraron todas las oficinas, sitios comunes y salas de juicio, con el fin de que se respete el distanciamiento social, para lo que se estableció aforo máximo de cada sitio y se clausuraron los espacios que incumplían con el distanciamiento.

    En cuanto al uso de mascarilla, este es requerido dentro de las instalaciones, pero si un usuario no tiene por temas de vulnerabilidad o de recursos económicos, el personal de seguridad se encarga de proveer este insumo a quien así lo requiera.

    Por otra parte, Los tribunales de Justicia de Golfito y Puerto Jimenez cuentan con una brigada de emergencias que constantemente se reúnen con el fin de prever urgencias relacionadas con el COVID-19.

    “Es muy importante seguir trabajando con las medidas de prevención y contención, porque a la postre, estas nos van a dar la victoria ante esta gran calamidad que ha afectado tanto el país y al mundo entero. Solo con la ayuda de Dios y la dirección de nuestros mandatarios y jefaturas, podremos seguir adelante, para poder perseverar he imponernos como los luchadores que somos, con la mística y profesionalismo que caracterizan a toda la población laboral del Poder Judicial”, finalizó el Administrador.

    “La fortaleza de la lucha contra el COVID-19 radica en el grado de sensibilización de la población”

    Se mencionan también, algunas de las medidas adoptadas por la Administración Regional de Osa, en donde la atención de la pandemia se ha enfocado en la protección tanto del personal judicial como de las personas usuarias.

    Esteban Jiménez Godínez, Administrador Regional, señaló algunas de las medidas más importantes que se han tomado en esta particular situación, en las que se destacan las que se mencionan a continuación:

    Desde el inicio de la pandemia se adoptaron medidas para evitar el contagio entre servidores judiciales, por lo tanto, se cerró el gimnasio del edificio hasta nuevo aviso, también se realizó un distanciamiento con las medidas del Ministerio de Salud en las salas de juicio y en el comedor institucional, así como una demarcación en las sillas de espera de los despachos y zona común para mantener el distanciamiento, los auxiliares de seguridad son los encargados de velar porque estas directrices se cumplan y así evitar contagios.

    Además, se ha brindado apoyo a la Comisión Municipal de Emergencia, en la entrega de víveres a personas en estado de vulnerabilidad.

    “Las medidas adoptadas son de gran importancia para la protección de la población judicial, ya que se garantiza la continuidad del servicio y posibilita la atención de personas usuarias en un ambiente sano. La fortaleza de la lucha contra el COVID-19 radica en el grado de sensibilización de la población, ya que en ese sentido las medidas de prevención se adoptan por convicción y no por obligación”, finalizó Jiménez Godínez.

    De esta forma, se ha dado un breve repaso por las acciones que toma el Poder Judicial en cada uno de sus rincones, en donde se pone en evidencia la dedicación y el compromiso de cada una de las personas que aquí trabajan, para salir adelante ante este enemigo fuerte y silencioso, pero que con la voluntad de todos y todas es posible derrotar.

    Poder Judicial ahorra ¢174 millones en pago de servicios públicos
    Ante medidas como el teletrabajo, adoptadas por el Poder Judicial para atender la situación de emergencia por el COVID-19, el pago de los servicios públicos registró un importante ahorro para la institución.
    VER NOTA COMPLETA
    Reconocen desempeño ambiental del Poder Judicial
    El Poder Judicial recibió un reconocimiento de excelencia ambiental por su desempeño en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), cuyo objetivo es destacar el buen desempeño de las instituciones públicas que hacen un uso racional de los recursos.
    VER NOTA COMPLETA
    Inicia plan de trabajo en promoción de Política de Seguridad de la Información
    Con el objetivo de ejecutar la ruta de trabajo para la divulgación de la Política de Seguridad de la Información, la Comisión de Ciberdelincuencia y Ciberseguridad se reunió el pasado 16 de setiembre con representantes del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.
    VER NOTA COMPLETA
    Poder Judicial celebra las fiestas patrias
    El Poder Judicial celebró 199 años de independencia de Costa Rica, mediante un acto cívico virtual que se llevó a cabo el pasado 15 de setiembre, el cual fue organizado por la Comisión de Ética y Valores, La Secretaría Técnica de Ética y Valores en colaboración de la Asociación Solidarista de Servidores y Servidoras Judiciales (ASOSEJUD).
    VER NOTA COMPLETA
    Edificio de Tribunales de Justicia de Los Chiles obtiene Certificación Final EDGE
    El esfuerzo en la implementación de medidas responsables con el medio ambiente que ejecuta el Poder Judicial de Costa Rica, en la construcción de sus edificaciones con criterios de sostenibilidad, nuevamente permitió el reconocimiento de la empresa Green Building Council Costa Rica.
    VER NOTA COMPLETA

    Presidente de la Corte se reúne con Embajador de Nicaragua

    Refuerzan aplicación del Código de Ética Judicial en la comunicación institucional

    Defensa Pública de Nicoya prioriza capacitación en temas de acceso a la justicia

    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Lic. Erick Fernández Masís
    Licda. Sandra Castro Mora
    Lic. César González Granados
    Licda. Mónica Chavarría Bianchini
    Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
    Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2020