Comisión de Buenas Prácticas del Poder Judicial | ||||
Entregan reconocimientos del Concurso Buenas Prácticas 2019 | ||||
• Se entregaron los reconocimientos a los dos primeros lugares de los tres ámbitos de la institución |
||||
Erick Fernández Masís Periodista
La Comisión de Buenas Prácticas del Poder Judicial reconoció el talento, la innovación y la creatividad de las iniciativas ganadoras de la Sétima Edición del Concurso Buenas Prácticas del año 2019, en el cual participaron 56 iniciativas de los tres ámbitos de la institución. Esta Comisión tiene como objetivo principal promover la mejora continua del servicio público con la participación de la población judicial, en la búsqueda de una gestión eficiente y un servicio de administración de justicia de calidad. Para esta oportunidad, se entregaron los reconocimientos para el primer y segundo lugar de cada uno de los ámbitos institucionales, el ámbito jurisdiccional, el ámbito auxiliar de justicia y el ámbito administrativo, resultando las siguientes oficinas: En el ámbito jurisdiccional, el primer lugar fue para el Juzgado Penal de Bribri, con la propuesta denominada “Calculadora de prescripción para juzgados penales”, mientras que el segundo lugar fue para el Juzgado Penal de Coto Brus y la Contraloría de Servicios, con la iniciativa “Acercamiento del Poder Judicial a Pueblos Indígenas, Coto Brus”. En el ámbito auxiliar de justicia, el lugar de privilegio fue para el Departamento de Ciencias Forenses, con la buena práctica llamada “Manual de Buenas Prácticas en la recolección de indicios”, en tanto el segundo premio fue para la Delegación Regional de Puntarenas, con la propuesta “Respuesta rápida de órdenes de captura”. Finalmente, en el ámbito administrativo, la primera posición se le otorgó a la Administración Regional de Heredia, con la práctica “Sostenibilidad del Ambiente de Control SACO Heredia, de software libre en el desarrollo y puesta en producción de aplicaciones informáticas”, obteniendo el segundo lugar, la Unidad de Inteligencia de la Información con la iniciativa “Atención automática de personas usuarias mediante el Chatbot del Poder Judicial”. El Magistrado Presidente de la Sala Primera de la Corte y Coordinador de la Comisión, Luis Guillermo Rivas Loáiciga destacó el aporte de las personas galardonadas y participantes, en la innovación y creatividad aplicadas a los procesos que se tramitan en el Poder Judicial.
Por su parte, la Magistrada de la Sala Segunda de la Corte y también integrante de la Comisión de Buenas Prácticas del Poder Judicial, Julia Varela Araya, subrayó el compromiso y el talento aportado al servicio público de quienes participaron en este concurso e instó a motivar a toda la población judicial a ser parte de estos esfuerzos. “Todos y todas podemos aportar mucho como lo han hecho ustedes, que son un referente para motivar a los demás a lograr cosas nuevas, aportes que la institución necesita; siempre hay oportunidades para aportar y generar buenas prácticas para mejorar lo que hacemos” indicó Varela Araya. La Comisión de Buenas Prácticas del Poder Judicial está integrada por el Magistrado y Coordinador Luis Guillermo Rivas Loáiciga; la Magistrada de la Sala Segunda, Julia Varela Araya; las integrantes del Consejo Superior, Sara Castillo Vargas y Sandra Pizarro Gutiérrez y Alejandro Delgado Faith, Magistrado Suplente de la Sala Constitucional. La entrega de reconocimientos se llevó a cabo el pasado miércoles 23 de setiembre de manera virtual mediante la aplicación “Microsoft Teams”. Para conocer más detalles sobre estas iniciativas ganadoras, de manera que puedan ser replicadas en sus despachos y oficinas, pueden dirigirse al siguiente enlace: |