Palabras del Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga Coordinador de la Comisión de Buenas Prácticas del Poder Judicial
Entrega reconocimientos Concurso Buenas Prácticas 2019
Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga

Buenas tardes:

Estimados compañeros y compañeras de la Comisión de Buenas Prácticas.

Personas participantes y premiadas

La Comisión de Buenas Prácticas se siente muy satisfecha de participar con ustedes y hacer este reconocimiento, ya que ustedes han roto con tradiciones que dentro del Poder Judicial son muy acentuadas por motivo de la seguridad jurídica y los procesos que nos hacen mantenernos haciendo las cosas de una sola forma; y en ese sentido, ustedes han roto ese confort, han quebrado con esas tradiciones y han hecho propuestas innovadoras, pensando cómo hacer mejor las cosas y es por eso que esa creatividad debe ser premiada y la Comisión de Buenas Prácticas se siente muy satisfecha por participar con ustedes en este momento para hacer ese reconocimiento.

Esa creatividad, esa innovación, ese rompimiento con tradiciones, en estos momentos de crisis son más necesarios, porque tenemos que hacer de diferente manera lo que hemos venido haciendo, con el objeto de mejorar y adecuarnos a una nueva situación. En ese sentido, entonces es que debemos aprovechar la crisis, estos momentos de tensión, para ver de qué manera continuamos haciendo nosotros la labor esencial del Poder Judicial que es resolver el conflicto de una manera distinta.

El hecho de que se nos haya roto el confort ahora en este momento, nos obliga a repensar otra vez, por lo que es recomendable aprovechar qué hay una cantidad muy grande de propuestas, de conferencias, de conversaciones y de seminarios, para poder escuchar lo que están haciendo en otros lugares, lo cual es una ventaja a la que debemos sacar provecho y estar atentos a lo que se muestra en las redes sociales y las invitaciones que se están haciendo, ya que de forma gratuita estamos oyendo a muchas personas que hacen lo mismo que nosotros en otros lugares pero de manera diferente, para ver de qué manera podemos nosotros incorporar esas propuestas.

También, creo que es oportuno empezar a leer a los nuevos autores, los nuevos escritores y abogados que están viendo el futuro del desarrollo de los poderes judiciales.

Yo quisiera mencionarles el nombre de un autor que está tratando de establecer cómo los poderes judiciales van a seguir haciendo su trabajo, este autor es un abogado inglés que se llama Richard Susskind, que constantemente es nombrado por las personas que participan en estas conferencias, ya que tiene libros como por ejemplo “las profesiones del futuro” que se refiere a cómo van a ser afectadas las profesiones por el uso de las tecnologías y cómo va a ser el futuro de la abogacía, dando un panorama de cómo va a ser la labor del Poder Judicial del futuro con el uso de las tecnologías, debido a que todo lo que estamos haciendo nosotros en este momento no es para hoy, es para el mañana, ya que el mañana está totalmente imbricado con el desarrollo de las tecnologías.

Ya no podemos seguir leyendo libros de personas que no vivieron esta época, de manera que yo les insto a que continuemos, porque ustedes ya han demostrado ese afán de innovación, ese afán de querer hacer diferentes las cosas, para que lean a estas personas que están escribiendo sobre el futuro, porque es obligación nuestra hacer cosas para las personas del mañana, por lo que debemos fundir todas estas tecnologías con el fin de hacerlo mejor pensando en el mañana.

Felicitaciones, porque ustedes si tienen ya un sustrato, parten de que ya han hecho cosas innovadoras y tienen que seguir pensando en cómo continuar en esa labor de cambio, buenas tardes.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2020