Eficiencia en el servicio judicial continúa como prioridad | ||||
|
||||
Erick Fernández Masís Continuar con la prestación de los servicios de manera eficiente es la consigna del Poder Judicial, que mediante la labor de su personal humano y el uso de los recursos tecnológicos materializan estos esfuerzos en un servicio de justicia pronta y de calidad. De esta forma, el Sistema de Depósitos Judiciales, sistema por el cual se registra el dinero que se recibe, autoriza y paga dentro de los procesos judiciales, muestra altos índices de efectividad, lo anterior con el propósito de mantener activa la economía del país. A continuación, se presenta el movimiento de dicho sistema en el período comprendido entre el 23 de marzo y el 31 de agosto del presente año. En este período, el Poder Judicial ha pagado a las personas usuarias ¢ 96.813,4 millones, $6,01 millones y 1.617,00 Euros, es decir, un promedio diario de ¢744,71 millones y $46.246,89. Los pagos se realizaron mediante más de 1 millón de gestiones En cuanto a depósitos, se recibieron ¢ 102.753,17 millones y $4.57 millones en 990.807 gestiones, mientras que las autorizaciones de pago hechas por los juzgados fueron de ¢96.942,94 millones y $5,90 millones y 2.950,00 Euros en 1,024,364 gestiones realizadas. Movimiento de los Servicios Tecnológicos
En ese período, se entregaron 192.321 hojas de antecedentes penales, se registró la presentación de 96.988 demandas y 908.637 escritos, también, se tramitaron 3.335 certificaciones de pensión alimentaria, 15.354 órdenes de apremio y 2.176.124 notificaciones. En lo que respecta a los trámites de impedimento de salida del país, se gestionaron 32.350 consultas directas de personas usuarias y se recibieron 509.178 consultas por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería. Finalmente, se registraron 1.674.449 consultas de jurisprudencia en el buscador Nexus PJ, 55.782 consultas al Chatbot del Poder Judicial, se tramitaron 39.312 claves de Gestión en Línea y se tramitaron 1.171.116 expedientes electrónicos. |