Noticias Judiciales Jurisprudencia Capacitación Publicaciones Discursos Comentarios
26 de junio de 2019 - Edición 239
Así informó la Prensa Otras Ediciones Contáctenos Créditos

Poder Judicial garantiza acceso a la justicia a comunidades lejanas del cantón de Pococí

  • Tortuguero y Barra del Colorado

  • Teresita Arana Cabalceta
    Comunicadora

    Garantizar el acceso a la justicia a las diferentes zonas alejadas y vulnerables del cantón de Pococí, ha sido el compromiso de los despachos del II Circuito Judicial de la Zona Atlántica, sede Pococí y el Consejo de Administración de esa jurisdicción, desde hace varios años.

    Esta iniciativa tiene como fin primordial dar cumplimiento a las acciones promovidas en el Plan Estratégico Institucional 2019-2024 sobre acceso a la justicia.

    En el cantón de Pococí, ésta política cobra vida al promoverse a través de acercamientos con zonas de difícil acceso y llevar el servicio público que brinda los Tribunales de Justicia a lugares como Tortuguero y Barra del Colorado.

    “Este es un importante esfuerzo que se realiza desde los que laboramos para este Circuito Judicial, muchas de las personas usuarias de estas comunidades tienen que incurrir en gastos de transporte, alimentación y tiempo para desplazarse hasta los Tribunales de Justicia de Guápiles, para cumplir con alguna diligencia judicial, por lo que para nosotros representa una satisfacción y alegría, poder llevarles ese servicio de manera más accesible”, comentó el Administrador Regional a.i. del Circuito Judicial de Pococí, Luis Alberto Solís Jiménez.

    Diligencias judiciales realizadas con una persona usuaria en la comunidad de

    Juzgado Contravencional y de Tránsito, Fiscalía Adjunta, Juzgado de Pensiones Alimentarias, Tribunal Penal, Defensa Pública, Oficina de Atención Protección a Víctimas del Delito, Administración Regional y la Oficina de Comunicaciones Judiciales de ese cantón, son parte de los despachos judiciales que participan de este programa de acceso a la justicia.

    Charla sobre Penal Juvenil realizada en el Colegio de Barra del Colorado.

    Juicios penales, audiencias, toma de denuncias, indagatorias, gestiones sobre pensiones alimentarias, atención de consultas, inspecciones de campo, charlas dirigidas a estudiantes de colegio en materia penal y penal juvenil, son algunos de los servicios que se efectúan durante estas visitas en Barras de Tortuguero y Colorado, gracias al compromiso y entrega de un grupo de jueces y juezas y defensores públicos de la localidad.

    Para la Jueza Coordinadora del Juzgado de Pensiones de ese circuito, Licda. Andrea Madrigal Azofeifa, la oportunidad de realizar estas visitas ha sido una experiencia muy gratificante. “Este juzgado tiene en su agenda contemplada las visitas a estas comunidades, realizamos dos visitas al año, casi siempre en los meses de mayo y diciembre, pues implican tres días de labores. Nuestro objetivo es atender todas las gestiones que requieren las personas usuarias y a su vez realizar audiencias de conciliación y de fondo”, señaló Madrigal, a la vez que recalcó el papel de acompañamiento que brinda la Defensa Pública, al ofrecer un servicio esencial con la toma de demandas nuevas y el señalamiento de audiencias.

    En razón de que el Juzgado de Pensiones es un despacho electrónico, en cada visita que realiza esta jueza, las personas usuarias son capacitadas para el uso del sistema de Gestión en Línea, ya sea en cuanto a la firma electrónica de apremios corporales, como también en el acceso a sus expedientes. “Estas capacitaciones ha permitido que día a día nuestras personas usuarias de la zona, pese a sus limitaciones económicas y de acceso, se vayan incorporando más activamente en el manejo de sus procesos, sin necesidad de trasladarse hasta los Tribunales de Justicia de Pococí”, puntualizó.

    La experiencia que representa el trabajo de campo con estas comunidades, llena de entera satisfacción a esta funcionaria judicial. “En lo personal considero que este acercamiento nos ha permitido conocer más la realidad en que viven los residentes, sus limitaciones de acceso, sus condiciones socioeconómicas y las actividades comerciales a las que se dedican, circunstancias que son de suma importancia a la hora de administrar justicia y de establecer cuotas de pensión alimentaria. Definitivamente esta experiencia nos permite a todas luces sensibilizarnos con las personas usuarias y ponernos en sus zapatos”, manifestó la jueza de pensiones.

    En el centro Jueza Coordinadora del Juzgado de Pensiones de Pococí, Licda. Andrea Madrigal

    Estas visitas a las comunidades de Barras de Tortuguero y Colorado, tienen una duración de tres días.

    Equipo de funcionarios y funcionarias judiciales deben trasladarse en bote a las localidades de Tortuguero y Barra del Colorado.

    La salida inicia a las 5:00 de la mañana, varios vehículos los llevarán por tierra hasta Puerto Lindo, donde a las 7:00 a.m. les espera un bote que durante media hora los trasladará hasta Barra del Colorado norte; donde se atienden las primeras diligencias del día. En la tarde vuelven a tomar un bote que en 10 minutos (si las condiciones climáticas lo permiten), los llevan hasta Barra del Colorado Sur para efectuar las labores de la segunda audiencia.

    Una vez concluido el trabajo de la tarde, nuevamente emprenden viaje (una hora) en bote hacia la localidad de Barra Tortuguero, lugar al que llegan de noche para iniciar al día siguiente las labores en esa comunidad durante las ambas audiencias. El regreso a los Tribunales se realiza el tercer día en la segunda audiencia a tempranas horas.

    Durante todo este trayecto, los funcionarios y funcionarias judiciales llevan consigo la documentación y los equipos necesarios para realizar su trabajo de la mejor manera.

    El acceso a la Justicia y el desempeño de las personas Facilitadoras Judiciales de la zona

    Las visitas a estas comunidades están debidamente organizadas y calendarizadas a nivel anual y existe toda una logística que se prepara de previo a las giras que representa un importante esfuerzo a nivel institucional.

    En este aspecto, es de suma importancia reconocer el invaluable apoyo que se recibe por parte de las personas facilitadoras judiciales en dichas localidades.

    Lilia Briones Bermúdez, facilitadora judicial de Barra del Colorado señaló que “tengo cinco años de apoyar este importante trabajo, he tratado de hacer los posible por contribuir con el Poder Judicial y la comunidad para que tengan acceso a la justicia”.

    Ella cumple un papel muy importante a través de la divulgación de las visitas y la coordinación para contar con locales para que personeros judiciales realicen su labor.

    “Ha sido un trabajo en equipo y hemos logrado ayudar a muchas personas de la comunidad a evacuar consultas”, señaló Lilia Briones, quien además resaltó la importancia que estas visitas representan a las personas usuarias de su comunidad, pues no tienen que incurrir gastos para hacer sus diligencias.

    “Pertenecer a este grupo ha sido muy enriquecedor y uno se siente parte del equipo, porque podemos ayudar de alguna forma y se siente bien que lo tomen en cuenta en estas actividades, porque se ha abierto una puerta entre la justicia y Barra del Colorado”, comentó la facilitadora.

    Lilia Briones Bermúdez, facilitadora judicial de Barra del Colorado

    El cantón de Pococí cuenta con seis distritos: Guápiles, Jiménez, La Rita, Roxana, Cariari y Colorado; siendo este último el más alejado y con menor índice de desarrollo. Ahí se ubican las comunidades de Barra del Colorado y Barra de Tortuguero.

    Las personas usuarias que requieran trasladarse hasta el edificio de los Tribunales de Justicia en Pococí, deben transportase en bote y recorrer poco más de 60 kilómetros en autobús, así como asumir una serie de costos económicos.

    Los acercamientos con estas comunidades se llevan a cabo hace varios años, sin embargo este año el Consejo de Administración de esta región, se fijó como meta realizar una serie de giras conjuntas a estos lugares que permitieran garantizar y facilitar una serie de servicios de la administración de justicia a las personas usuarias de dichas localidades.


    Corte Plena crea Oficina de Cumplimiento en compromiso firme contra la corrupción

    Con la puesta en marcha de la Oficina de Cumplimiento, el Poder Judicial emprende acciones concretas para fortalecer la lucha contra la corrupción. Sus funciones son identificar las amenazas provenientes de la corrupción, el fraude interno, las faltas a la ética y probidad; así como su prevención, control y sanción.

    VER NOTA COMPLETA

    Presidente de la Corte firma Convenio de Cooperación para fortalecer Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales

    La Presidencia de la Corte, la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) y Ministerio de Seguridad Pública firmaron un convenio que fortalecerá y apoyará al Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales “Luis Paulino Mora Mora”, así como Justicia Abierta.

    VER NOTA COMPLETA
    Poder Judicial realiza consulta pública de cartel para construcción de edificio Anexo E

    Por primera vez y con el fin de realizar un proceso transparente, el Poder Judicial en conjunto con el Banco de Costa Rica y la Dirección de Proyectos ICC, realizaron el pasado 4 de junio, la consulta pública sobre el cartel para la construcción del edificio Anexo E, del Primer Circuito Judicial de San José.

    VER NOTA COMPLETA

    Avanza construcción de Tribunales de Justicia en Los Chiles

    Estudiantes de Colombia visitaron Sala Constitucional y elogiaron su trabajo y accesibilidad

    Más de quinientas mil certificaciones judiciales expeditas

    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Licda. Teresita Arana Cabalceta
    Licda. Melania Chacón Chaves
    Licda. Sandra Castro Mora
    Lic. César González Granados
    Licda. Mónica Chavarría Bianchini
    Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero

    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2019