Más de quinientas mil certificaciones judiciales expeditas

  • Al primer trimestre de 2019
  • Hoja de delincuencia y pensiones alimentarias con fuerte demanda ciudadana.

Uno de los servicios de alta demanda en el Poder Judicial en la ciudadanía tiene que ver con la entrega de certificaciones de hoja de delincuencia y certificaciones de pensiones alimentarias, labor que se realiza desde el Registro Judicial, Administraciones Regionales de todo el país y despachos judiciales autorizadas.

Datos con corte al mes de marzo de 2019, registran la entrega de un total de 570.342 hojas de antecedentes penales, conocida como hoja de delincuencia, en todo el país.

El número de certificaciones de pensiones alimentarias expedidas por el Registro Judicial alcanzan un total de 90.321 documentos entregados a las personas interesadas.

Para facilidad de las personas, el Registro Judicial tiene a disposición diferentes medios para la solicitud y entrega de las hojas de delincuencia.

En las oficinas centrales en San José y en las Administraciones Regionales en todo el país, las personas pueden acudir a la ventanilla y solicitarla directamente.

Desde la página web del Poder Judicial www.poder-judicial.go.cr o de la aplicación móvil (“Poder Judicial” en dispositivos iOS y Android), se puede hacer la solicitud de la “certificación por internet” y retirar en la oficina judicial más cercana.

Desde el mismo sitio web, en caso de contar con firma digital podrá solicitar la “certificación por medio de firma digital”.

También desde el Sistema de Gestión en Línea y la Aplicación Móvil, al contar con una contraseña y usuario que suministran el Registro Judicial, Contralorías de Servicios, Administraciones Regionales, oficinas o despachos judiciales, podrá solicitar la “certificación electrónica”, para que las personas pueden bajar el archivo en pdf desde su celular o cualquier dispositivo móvil.

En caso de encontrarse la persona solicitante fuera del país, puede solicitar la certificación por medio del Consulado o Embajada más cercano. La persona interesada debe contactar al Consulado o Embajada, gestionar la solicitud de certificación de antecedentes penales, y autorizar a una tercera persona para que retire el documento en Costa Rica.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2019