Magistrado Jorge Olaso asume coordinación de la Comisión de Acceso a la Justicia
“Hay que garantizar siempre un mejor acceso a la justicia a todas las personas”.

Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Magistrado de la Sala Primera, Jorge Olaso.

El Magistrado de la Sala Primera, Jorge Olaso Álvarez asumió la coordinación de la Comisión de Acceso a la Justicia, función que toma tras la jubilación de la Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández.

Según mencionó el jerarca, quiere aportar para un desarrollo efectivo de las políticas y garantizar un mejor acceso a la justicia. “El trabajo que realiza la comisión es trascendental para el Poder Judicial”.

¿Cuál es el objetivo de la Comisión de Acceso a la Justicia?

La Comisión de Acceso a la Justicia es el órgano institucional rector en materia de Acceso a la Justicia de las Poblaciones en condición de vulnerabilidad. Tiene como uno de sus principales objetivos dictar los lineamientos institucionales para eliminar las barreras y obstáculos de las poblaciones más vulnerables; además vela para que en el quehacer judicial exista la transversalidad de la perspectiva de las poblaciones en condición de vulnerabilidad con la finalidad de mejorar los servicios de administración de justicia y de proteger y cumplir con las obligaciones en materia de derechos humanos.

Está integrada por todos los ámbitos judiciales: Jurisdiccional, Auxiliar de Justicia y Administrativo, así como por los representantes de las Subcomisiones designadas para trabajar por cada una de las poblaciones en condición de vulnerabilidad (Población con discapacidad, adulta mayor, privada de libertad, migrante y refugiada, sexualmente diversa, indígena, niños, niñas y adolescentes y personas en conflicto con la ley Penal Juvenil). Esta conformación permite reunir todas las perspectivas que existen dentro del Poder Judicial para dar soluciones integrales a las distintas gestiones que ingresan a la Comisión, así como aquellas iniciativas que puedan surgir en el transcurso ordinario de las sesiones.

¿Por qué es importante que el Poder Judicial cuente con esta comisión?

A través de ella, se logra establecer los lineamientos para eliminar obstáculos, mitos y preconcepciones que restringen el acceso a una tutela judicial efectiva para grupos de personas más vulnerables y así mejorar los sistemas de administración de justicia y cumplir con la tutela de derechos humanos fundamentales.

¿Cuáles son los nuevos retos que asume usted ante la coordinación?

Los principales retos consisten en mejorar los pasos ya trazados por una excelente Magistrada que me presidió en este cargo, como lo es la Doctora Carmenmaría Escoto. Ella a través de su labor y su visión de defensa de los Derechos Fundamentales consiguió construir un grupo de trabajo interinstitucional conformado por personas con una especial sensibilidad hacia las necesidades de las poblaciones más vulnerables.

Yo espero continuar fielmente con esta labor y principalmente empaparme de las labores que realizan cada una de las subcomisiones que integran esta comisión, para poner mi grano de arena en el desarrollo de las funciones esenciales de la comisión.

¿Considera importante que los servidores y servidoras judiciales conozcan más sobres las políticas?

En mi criterio, resulta trascendental que nuestros compañeros y compañeras judiciales tengan conocimiento de todas las acciones positivas e inclusivas que se desarrollan no solo esta comisión, sino también el resto de las comisiones del Poder Judicial.

El brindar un servicio de calidad que permita la accesibilidad de todas las personas, pero, principalmente de aquellas que se encuentran en condición de vulnerabilidad, realza una de las labores más significativas de nuestra institución y es importante que a nivel interno y externo de la misma se visualice dicha labor en aras de garantizar una administración en justicia dirigida a la tutela de los derechos fundamentales.

¿Han tomado en consideración crear nuevas políticas o herramientas?

Humildemente, debo indicar que tengo muy poco de haber asumido el cargo, sin embargo, a lo largo de los treinta años de servicio en esta institución que amo, he visto los grandes cambios en políticas de accesibilidad que se han logrado a través del trabajo eficaz y eficiente de la comisión que ahora me toca presidir.

Mi intención es, primeramente, conocer a fondo la labor que realiza cada una de las subcomisiones para lo cual tengo el apoyo de todas las personas que las integran y luego de esto, deseo poner mi grano de arena.

El universo de los Derechos Fundamentales y sus diversas formas de tutela se expanden día con día, por lo que es necesario estar pendiente de estos nuevos cambios para así garantizar siempre un mejor acceso a la justicia a todas las personas.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2019