Poder Judicial se fortalece en materia de anticorrupción

Actividad coordinada entre el Poder Judicial, la Embajada de los Estados Unidos y National Center for State Courts – Costa Rica.

Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Entrega oficial del “Diagnóstico sobre Riesgos Asociados a Casos de Corrupción”.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, la magistrada de la Sala Constitucional, Nancy Hernández López y el magistrado de la Sala Segunda, Luis Porfirio Sánchez, recibieron de forma oficial el pasado 15 de febrero, el “Diagnóstico sobre Riesgos Asociados a Casos de Corrupción”.

La entrega del informe estuvo a cargo de la Embajadora de los Estados Unidos, Sharon Day y el representante de National Center for State Courts (NCSC), Juan Carlos Astúa Jaime.

“La lucha contra la corrupción es sin duda alguna, una de las prioridades en cada uno de los Estados Democráticos. La implementación de medidas y proyectos para luchar contra la corrupción supone para el Estado costarricense un compromiso necesario, pero para el Poder Judicial es un deber ineludible”; comentó el Presidente de la Corte, quien resaltó la relevancia de estas acciones en el fortalecimiento de la independencia judicial.

Durante la actividad, el magistrado Cruz Castro agradeció al Gobierno de los Estados Unidos, representado por la Embajadora, por el valioso apoyo que siempre brindan a la institución en los esfuerzos para mejorar los mecanismos efectivos en la lucha contra la corrupción; así como a la magistrada Nancy Hernández López y al magistrado Luis Porfirio Sánchez, por el liderazgo realizado en este proyecto.

Por su parte, la Embajadora Sharon Day, resaltó la importancia de continuar la lucha contra la corrupción. “Luchar contra el cáncer de la corrupción es clave para la democracia. Les insto a ustedes líderes, para que la lucha contra la corrupción se mantenga y se fortalezca”.

La presentación del diagnóstico estuvo a cargo del expositor Juan Carlos Astúa Jaime del National Center for State Courts (NCSC-CR).

La presentación del diagnóstico estuvo a cargo del expositor Juan Carlos Astúa Jaime, quien destacó aspectos relevantes del diagnóstico como la importancia del recurso humano a través de una política de conocer al personal y a la persona usuaria, dependencias especializadas en el tema de corrupción, priorización de casos de alta complejidad, creación de equipo conjuntos de trabajo, diseño de herramientas tecnológicas, capacitación especializada en los ámbitos Penal de Hacienda, Ministerio Público y Organismo de Investigación Judicial; y una coordinación interinstitucional más formalizada entre éstos órganos del Poder Judicial.

El diagnóstico se realiza en el marco del proyecto de asistencia técnica y de cooperación auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos de América, denominado “Fortalecimiento de la capacidad humana institucional en el tema de detección de fraude o corrupción y métodos anticorrupción”, que promueve el Poder Judicial costarricense, a través de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en conjunto con la Comisión de Ética y Valores, la Oficina de Control Interno, la Auditoría Judicial y la Secretaría Técnica de Ética y Valores, con el fin de determinar falencias en las fases de investigación, dirección funcional o enjuiciamiento, en casos judiciales relacionados con actos de corrupción.

La presentación del informe se llevó a cabo en el Hotel Real Intercontinental y contó con la asistencia de magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscala General, Emilia Navas Aparicio, la Jefa a.i. de la Defensa Pública, Diana Montero Montero, representantes del Organismo de Investigación Judicial, integrantes del Consejo Superior, de la Auditoría Judicial, jueces y juezas y de otros despachos judiciales; así como representantes de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) y del National Center for State Courts (NCSC-CR).

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2019