Poder Judicial suma esfuerzos para la implementación de la Ley de Justicia Restaurativa

Entrará en vigencia en el mes de enero del 2019.

Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Acto de Lanzamiento de la Ley de Justicia restaurativa.

En el marco del lanzamiento de la Ley de Justicia Restaurativa (Ley N°9582), la Dirección del Programa en dicha materia dio a conocer el pasado 2 de noviembre, el enfoque general de cómo será la aplicación de las nuevas normas de cara a su entrada en vigencia a partir del 20 de enero del 2019.

A dichos esfuerzos se suma la Judicatura, el Ministerio Público, Defensa Pública, el Departamento de Trabajo Social y Psicología y el área administrativa del Poder Judicial.

El Magistrado y Director del Programa de Justicia Restaurativa, Rafael Segura Bonilla agradeció a todas las personas e instituciones que han apoyado el proyecto desde que fue aprobado en Corte Plena en el año 2012.

“No es casual que esta iniciativa termine siendo una Ley de la República, ya que es un eje transversal del Plan Estratégico de la institución por lo que a lo largo de estos años se han trabajado una serie de acciones para dar cumplimiento a dichos lineamientos”, comentó el Magistrado Rafael Segura.

Según explicó el jerarca, entre las acciones realizadas está la construcción de instrumentos de actualización, diseños curriculares en la Escuela Judicial y las respectivas capacitaciones impartidas tanto a nivel internacional como nacional, actividades de información, formación y retroalimentación con la comunidad, así como campañas y materiales de divulgación en forma física, en la página web, redes sociales.

Adicionalmente la Proyección del Poder Judicial en el tema a nivel internacional, siendo cocreadores de la Comisión de Resolución Alterna de Conflictos y Justicia Restaurativa en Cumbre Judicial.

Se han desarrollado proyectos de cooperación con la Unión Europea en los Programas EuroSocial y ADELANTE, la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica, INICEF, ILANUD. Así mismo trabajo interinstitucional con la comunidad, que tiene un papel fundamental dentro de la Justicia Restaurativa.

Durante la actividad se presentaron los equipos de trabajo en materia penal del I y III Circuito Judicial, el del II Circuito Judicial, así como el equipo de penal juvenil de San José, quienes junto con la Dirección tuvieron a cargo la explicación de los procesos que establece la nueva Ley.

Esta misma actividad ya se realizó en Limón, Pococí y Pérez Zeledón; durante las próximas semanas se estará llevando a cabo en Heredia, Cartago, Alajuela, Puntarenas y Liberia.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018