Poder Judicial deja huella en Datos Abiertos |
||
Andrea Marín Mena Periodista
Las Iniciativas institucionales que se emprenden en el ámbito de Justicia para el acceso de la ciudadanía en Datos Abiertos, destacan el liderazgo del Poder Judicial en esta materia. Las experiencias y proyectos se expusieron en el Taller Hacia el fortalecimiento de los Datos Abiertos en el Poder Judicial. El magistrado y Presidente de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ), Román Solís Zelaya, resaltó el compromiso del Poder Judicial con la aprobación de la Política Institucional de Justicia Abierta, la cual abarca a todos los ámbitos judiciales, Judicatura, órganos auxiliares y el ámbito administrativo que se rigen bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. “La información publicada por el Estado ahora puede ser utilizada por todos los sectores de la sociedad y de manera accesible. Sigamos caminando hacia la apertura de datos, por un acceso a información integral y el fortalecimiento de la transparencia como eje de un Sistema Democrático y consolidado”, puntualizó Solís Zelaya. Alexander Astorga Monge, Coordinador Nacional de Gobierno Abierto, resaltó el trabajo pionero del Poder Judicial, al ser una entidad referente en materia de transparencia. “Tenemos grandes retos como Gobierno, sociedad civil, medios de comunicación para ver de qué manera, enfocados en datos abiertos, se puede constituir en un mecanismo para el combate a la corrupción y de acceso a la información sobre presupuestos, contrataciones, donde las personas conozcan en qué se invierten los recursos”, destacó Astorga Monge. Para Leonardo Castellón Rodríguez, Director de la Escuela de Administración Pública de la UCR, uno los pilares del trabajo es el aprovechamiento de datos para la toma de decisiones. “Debemos asegurarnos que esos datos existan y estén disponibles para periodistas, investigadores y ciudadanía en general. Datos que sean completos, oportunos, libres, no discriminatorios y confiables para poder sacar provecho. Algunas ideas en las que se puede sacar provecho a los datos judiciales son el darle trazabilidad a los procesos de atención de denuncias, aplicaciones más impactantes sobre causas de femicidios e impulsar acciones preventivas”, puntualizó. En la exposición ‘Estrategia de datos abiertos del Poder Judicial’, José Pablo Vargas Cubillo, Sociólogo de la Conamaj expuso sobre los inicios de la institución en esta materia, los proyectos emprendidos y aspectos puntuales sobre la Política Institucional sobre Justicia Abierta aprobada en marzo de 2018. Según explicó Carlos Morales Castro, Informático de la Dirección de Tecnología de la Información, destacó las acciones innovadoras que contempla la nueva página web judicial, que cuenta con 30 buenas prácticas internacionales aplicadas. También se contó con la participación de expositores de la Universidad de Costa Rica y organizaciones no gubernamentales e internacionales, quienes profundizaron sobre el concepto de Datos Abiertos, el acceso a la información pública y la protección de la información, su uso y estrategias de fortalecimiento. La actividad fue organizada por la CONAMAJ, en coordinación con el Poder Judicial, Innovaap de la UCR, Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos e Hivos de Costa Rica. |