Región Centroamericana y del Caribe comparten Buenas Prácticas en Justicia Juvenil Restaurativa

Actividad en el marco de la Presidencia Pro Témpore 2018 que ejerce el Poder Judicial de Costa Rica.
Andrea Marín Mena
Periodista

Grupo Especializado de Trabajo en Justicia Juvenil Restaurativa.

Reflexionar sobre las buenas prácticas en materia de Justicia Restaurativa que realizan los Poderes Judiciales y Tribunales Supremos de Justicia que integran el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, es el objetibo del taller se realizó en nuestro páis los días 13 y 14 de noviembre de 2018, por medio del Grupo Especializado de Trabajo de Justicia Juvenil Restaurativa.

En la actividad participan representantes judiciales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana.

El “Taller sobre Justicia Juvenil Restaurativa en los Poderes Judiciales de Centroamérica y del Caribe”, lo impulsa el Poder Judicial de Costa Rica en el marco de la Presidencia Pro Témpore 2018, del Consejo Judicial.

Durante estos dos días, el Grupo Especializado de Trabajo en Justicia Juvenil Restaurativa propicia el intercambio de buenas prácticas desde los modelos implementados en cada país, con el fin de validar el Diagnóstico de la Justicia Juvenil Restaurativa en Centroamérica y el Caribe.

“Desde la Presidencia Pro Tempore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, es de relevancia desarrollar este tema con base a nuestras realidades sociales, económicas y las experiencias en Justicia Restaurativa de los países Centroamericanos, República Dominicana y Puerto Rico”, afirmó el Magistrado Román Solís Zelaya, Coordinador Nacional ante el Consejo Judicial.

Sesión de Círculo Restaurativo.

Para el Coordinador del Programa de Justicia Restaurativa, Magistrado Rafael Segura Bonilla, como administradores de justicia es una obligación incursionar en nuevas alternativas de resolución de conflictos, donde las personas sean el centro de la labor judicial y propiciando un abordaje integral.

“La labor que realizamos estos días de validación del Diagnóstico de la Justicia Juvenil Restaurativa en Centroamérica y del Caribe, permite profundizar en los retos y acciones futuras tendientes a contar con personal judicial y comunidades con mayor capacitación para aplicar este modelo, que permita una justicia de mayor calidad”, detalló Segura Bonilla.

Las autoridades del Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y el Caribe, cuya sede regional permanente se encuentra en nuestro país, resaltaron el impulso de programas sociales que fomenten el encuentro, la reparación, la reintegración, la participación y la inclusión de víctimas o personas menores de edad en conflicto con la ley.

“El Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y el Caribe, de la mano de la Escuela Judicial y el Programa de Justicia Restaurativa reitera el compromiso que ha adquirido en los procesos de formación en este tema. Nos unimos al liderezgo de todos los equipos de trabajo que se han generado en Costa Rica y el área Centroamericana en una materia de tanta trascendencia social”, manifestó Kattia Escalante Barboza, Subdirectora de la Escuela Judicial.

Durante este día de trabajo se realizó una práctica de un círculo de diálogo para la presentación de las personas participantes y las personas representantes de los países participantes expusieron sus experiencias y buenas prácticas en Justicia Restaurativa.

La sesión de mañana contemplará mesas de trabajo y la validación del Diagnóstico.

La actividad es un trabajo coordinado entre la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, como Presidencia Pro Témpore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, el Programa de Justicia Restaurativa y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI).

Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe

El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe es el órgano regional encargado de promover un espacio de reflexión para abordar las políticas en materia de aplicación de Justicia y Seguridad Jurídica y realizar un intercambio de experiencias entre los países de Centroamérica y el Caribe, que permitan contribuir en el desarrollo de sociedades más democráticas y la construcción de políticas judiciales comunes para el fortalecimiento de la administración de justicia en la región.

Durante la Presidencia Pro Témpore de éste órgano, que ha ostentado el Poder Judicial de Costa Rica durante el 2018, se ha impulsado el desarrollo de Grupos Especializados de Trabajo enfocados en iniciativas de interés para nuestros países, como lo es el caso de Justicia Juvenil Restaurativa, Justicia Abierta, Cibercrimanlidad, Combate al Delito, Fortalecimiento Institucional, entre otros temas.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018