Analizan papel de la Auditoría Interna en Gobierno Corporativo y Ciberseguridad |
||
Los retos en la detención del fraude, la irregularidad jurídico-penal y la relación con las fiscalías anticorrupción, fueron el cierre de la actividad. | ||
Andrea Marín Mena Periodista
La relevancia de las actuaciones que debe emprender la Auditoría Interna de una institución en temas actuales como Gobierno Corporativo y Ciberseguridad, se profundizaron durante el Ciclo de Conferencias que desarrolló el pasado 6 y 7 de diciembre la Auditoría Interna Judicial, en celebración de sus 40 años de creación. La conferencia “Gobierno Corporativo y su relación con la Auditoría Interna”, estuvo a cargo del consultor de Crowe Horwath CR, Danilo Montero Rodríguez, quien determinó la importancia de que las instituciones se encaminen hacia el Gobierno Corporativo, que es “…la mecánica mediante la cual se ha decidido o no, la regulación de las relaciones de poder dentro de la organización”. En este contexto, las Autorías Internas juegan un papel vital, por asumir un rol complejo, que requiere mucho entrenamiento por ser una labor muy especializada. “Cuando se encuentra una Auditoría Interna fortalecida, clara en sus funciones y tareas, se cuenta con un Gobierno Corporativo más robusto”, resaltó Montero Rodríguez. Durante la mañana, el Ciclo de Conferencias también analizó el tema de la “Ciberseguridad”, a cargo de Johnny Pan Sanabria, del Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT-CR, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. Pan Sanabria expuso sobre las funciones del Centro, cuya cobertura es a nivel nacional y actualmente se centra en brindar apoyo a entidades públicas, para luego ir extendiendo su actuación al sector privado. Además se explicó los modelos de coordinación cuando se recibe una amenaza interna o externa y las gestiones entre entes de apoyo. El cierre del ciclo de conferencias organizadas por la Auditoría Interna finalizó con los temas sobre “Auditoría Interna y los retos en la detección del fraude”, que contó con la expositora, Catalina Flores Fonseca, de Price Waterhouse Cooper y “El desafío del auditor interno frente a la irregularidad jurídico-penal y su relación con las fiscalías anticorrupción”, a cargo de Carlos Meléndez Sequeira, de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción. |