En el marco del 40 aniversario

Auditoría Interna Judicial innova en metodológía antifraude

  • Instrumento desarrollado dentro del Programa Anticorrupción Costa Rica- National Center State Courts de la Embajada de los Estados Unidos.
  • Desarrollan Ciclo de Videoconferencias “Responsabilidad de la Auditoría Interna en tramitamiento para la prevención de los riesgos de fraude y corrupción.
Andrea Marín Mena
Periodista

La entrega de la Metodología se realizó en el marco de las actividade del 40 aniversario de la Auditoría Interna del Poder Judicial.

Introducir mecanismos para la posible detección de indicios de fraude y corrupción en las labores ordinarias institucionales, es el camino que traza la Auditoría Interna del Poder Judicial, al cumplirse cuarenta años de funciones.

Con la entrega oficial de la Metodología para la detección y administración de los riesgos del fraude institucional, se emprende una labor preventiva y de resguardo a la labor del Poder Judicial.

“Desde la Dirección de la Auditoría Interna seguimos aportando valor agregado a la labor judicial, desde un enfoque preventivo en el combate de todo indicio de fraude y corrupción, mediante herrramientas efectivas”, destacó Roberth García González, Auditor Interno del Poder Judicial.

La metodología se construyó con el trabajo coordinado de la Auditoría Interna Judicial, el Ministerio Público y el Programa Anticorrupción Costa Rica- National Center State Courts de la Embajada de los Estados Unidos.

“Esta es una herramienta innovadora en el sector público, con la cual la Auditoría Interna podrá apoyar la investigación del fraude institucional, pues describe procesos para identificar posibles indicios de responsabilidad penal y permite elaborar informes con conclusiones basadas en evidencia suficiente, pertinente y convincente. Este trabajo fortalece los programas de detección de actos de corrupción a los que puede verse expuesto el Poder Judicial”, manifestó Juan Carlos Astúa Jaime, Coordinador del Programa Anticorrupción Costa Rica- National Center State Courts.

Para Amelia Jiménez Rueda, Gerente de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General de la República, una acción preventiva de gran efecto en las entidades, es el reforzamiento de instrumentos institucionales para el ambiente de control y gestión de riesgos de fraude y corrupción.

“Los auditores internos, con su conocimiento profundo de cómo funciona una entidad, se encuentran en una posición única que les permite identificar muchos de los indicios de fraude. Centrarse en el control y eficacia de los controles internos, la probabilidad de que se encuentren con característica comunes de fraude aumentan y podrían descubrir posibles actividades fraudulentas”, puntualizó Jiménez Rueda.

La actividad se realizó en el Auditorio Miguel Blanco Quirós.

Actualmente la Auditoría Interna del Poder Judicial la integran 60 auditoras y auditores y tres asistentes técnicos, para la atención de más de 900 oficinas judiciales.

En el marco de los 40 años de funciones de la Auditoría Interna del Poder Judicial, se desarrolla el Ciclo de Videoconferencias “Responsabilidad de la Auditoría Interna en tramitamiento para la prevención de los riesgos de fraude y corrupción”, que se lleva a cabo en el Auditorio Miguel Blanco Quirós, este 6 y 7 de diciembre.

Para este primer día se desarollaron los temas “Conflicto de Intereses en la Función Pública”, la Investigación Preliminar, Relación de Hechos y Denuncia Penal” y la Gestión de la Calidad en la Auditoría Interna, con la colaboración de funcionarios de la Procuraduría General de la Ética, la Municipalidad de San José y el Banco Nacional de Costa Rica, como expositores.

En el segundo día de trabajo se impartirán las videoconferencias “Gobierno Corporativo y su relación con la Auditoría Interna”, “Ciberseguridad”, “Auditoría Interna y los retos en la detección del fraude” y “El desafío del auditor interno frente a la irregularidad jurídico-penal y su relación con las fiscalías anticorrupción”.

Al cierre de la actividad se hará entrega de la Metodología a todas las personas auditoras.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018