Representantes interinstitucionales analizaron oferta de servicios a menores con trastornos de conducta

Durante cierre de seminario sobre abordaje de menores con problemas de salud mental y adicciones

Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Seminario: “Retos y realidades en el abordaje y atención de personas menores de edad, con problemas de salud mental y adicciones, en conflicto con la ley”.

Analizar y discutir la oferta de servicios intersectoriales a menores con trastornos de conducta, fue el tema principal que se desarrolló el pasado 16 de noviembre durante el cierre del Seminario: “Retos y realidades en el abordaje y atención de personas menores de edad, con problemas de salud mental y adicciones, en conflicto con la ley”.

La mesa redonda contó con la participación de la magistrada de la Sala de Casación Penal, Patricia Solano Castro, la Ministra de Niñez y Adolescencia y Presidenta Ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia, Patricia Vega Herrera, la Directora Nacional de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública, Kattia Grosser Guillén, la Supervisora de Psicología del Centro Nacional de Atención Integral en Drogas para Personas Menores de Edad del IAFA, Paula Picado Granados y la Directora del Hospital Nacional Psiquiátrico, Lilia Uribe López.

Durante su participación como moderadora, la magistrada Solano Castro realizó una contextualización de los temas analizados durante los días del seminario, sobre la situación del abordaje de las personas con problemas mentales en conflicto con la ley penal, principalmente en dos aspectos: ”la creación de un centro especializado para la atención de personas con trastornos mentales en conflicto con la ley penal y la aplicabilidad de las medidas de seguridad a menores de edad.”

En su reflexión la magistrada hizo un recorrido a partir del Código Penal sobre el establecimiento de las medidas curativas, el Primer Congreso de las Naciones Unidades sobre la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en el año 1955, el voto 2009-04555 de la Sala Constitucional sobre el reconocimiento de afectación de derechos fundamentales y humanos de los pacientes en el Hospital Nacional Psiquiátrico, que estableció como obligación la creación del Centro para la Atención de Personas con Enfermedad Mental en Conflicto con la Ley (CAPEMCOL); así como el voto de la Sala Constitucional 2017-014679 de 2017, referente a la valoración de la Sala Tercera sobre la aplicabilidad de las medidas de seguridad en el proceso penal juvenil.

Con base en estos temas, la magistrada realizó una serie de planteamientos a las participantes de la mesa redonda, quienes a partir de sus competencias compartieron los principales retos que se enfrentan ante esta realidad.

La actividad concluyó con la entrega de certificados a las personas expositoras que participación durante la celebración del seminario, el cual fue organizado por la Sala de Casación Penal.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018