Comisión de Acceso a la Justicia y Subcomisión para el Acceso a la Justicia de las personas con discapacidad del Poder Judicial

Poder Judicial resalta compromiso de las personas con discapacidad

Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Actividad se realizó en el vestíbulo del Organismo de Investigación Judicial

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las personas con discapacidad, el Poder Judicial reafirmó el compromiso en la protección y promoción de las condiciones de igualdad y los derechos humanos de estas personas.

La celebración se realizó el pasado viernes 30 de noviembre en el vestíbulo del edificio del Organismo de Investigación Judicial, y contó con la participación de la Coordinadora de la Comisión de Acceso a la Justicia, magistrada Carmenmaría Escoto Fernández, la Coordinadora de la Subcomisión para el Acceso a la Justicia de las personas con Discapacidad, Damaris Vargas Vásquez, la Directora de la Dirección de Gestión Humana, Roxana Arrieta Meléndez y la Coordinadora a.i. de la Unidad de Acceso a la Justicia, Melissa Benavides Víquez.

“Este compromiso es motivado por el convencimiento que la justicia debe ser accesible para todas las personas sin distingo alguno; implicando la eliminación de barreras físicas, actitudinales, de información, de comunicación, de acceso a la justicia y de cualquier otra índole, que puedan convertirse en un obstáculo para el ejercicio de sus derechos y su plena inserción a la sociedad”, señaló la magistrada Escoto Fernández.

“Desde el Poder Judicial conmemoramos este día para sumarnos a los esfuerzos de promover una sociedad para todos y todas, donde exista un acceso a la justicia manifiesta e inclusiva, pero sobre todo desde donde se trabaja para hacer un mundo mejor y más inclusivo”, agregó Escoto.

Por su parte, la Directora de Gestión Humana, Roxana Arrieta Meléndez, resaltó los esfuerzos que ha venido desarrollando esta Dirección con las personas con alguna discapacidad a nivel institucional.

“Desde esta Dirección, con gran convicción y un firme compromiso, hemos asumido la bandera del respeto a la dignidad de las personas con discapacidad y la protección y promoción de sus derechos humanos, a través de diferentes acciones afirmativas orientadas tanto a la sensibilización de las personas trabajadoras para brindar un servicio público accesible y de calidad; así como para la inclusión laboral de esta población”, afirmó Roxana Arrieta.

En su condición de Coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad, la jueza Damaris Vargas Vásquez presentó un informe de rendición de cuentas y logros de esta comisión durante el año 2018.

Participación activa con la Dirección de Planificación para la construcción del Plan Estratégico Institucional 2019/2024 en la gestión de inclusión como un eje transversal, el acceso a la justicia en poblaciones en condición de vulnerabilidad, en especial las personas con discapacidad, la emisión de un informe técnico a la Comisión de Acceso a la Justicia sobre un proyecto de ley para adicionar un capítulo a la Ley 7600, acciones vinculadas con la Comisión Institucional de Empleabilidad con el objetivo de cumplir con los requerimientos de la normativa que exige de reservar el 5% de las plazas vacantes en las instituciones públicas cada año para personas en condición de discapacidad, fueron parte de los aspectos que mencionó Vargas Vásquez en su informe.

La celebración contó con un acto cultural a cargo de estudiantes del Instituto Andrea Jiménez, a través de la interpretación de cantos y la danza “La Bella y la Bestia”.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018