Justicia Restaurativa se fortalece en Región Centroamericana y del Caribe

Equipo de Trabajo del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe trabaja en establecer los retos y acciones para consolidar modelo de justicia.
Andrea Marín Mena
Periodista

Taller se realizó los días 13 y 14 de noviembre.

La aplicación de modelos específicos y prácticas restaurativas en los países centroamericanos y del Caribe, las coincidencias y propuestas de trabajo a futuro para su consolidación, fueron temas que se abordaron en el segundo día de labores del Equipo de Trabajo en Justicia Restaurativa del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe.

El taller se realizó en el marco de la Presidencia Pro Tempore que tiene a su cargo el Poder Judicial de Costa Rica, en donde la Justicia Restaurativa toma protagonismo.

Representantes judiciales de Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Costa Rica, construyen el documento final denominado “Diagnóstico de la Justicia Restaurativa en Centroamérica y del Caribe”.

“El objetivo de este documento es contextualizar la normativa internacional y nacional de cada uno de los países participantes, las buenas prácticas, los retos y con ello, hacer un análisis y determinar un plan de trabajo para los próximos años”, explicó Jovanna Calderón Altamirano, de la Dirección del Programa de Justicia Restaurativa del Poder Judicial.

Esta actividad permitió visualizar aspectos relacionados con necesidades de capacitación al personal judicial y comunidades en el tema de Justicia Restaurativa, la construcción de un protocolo de actualización para la implementación del modelo, entre otras acciones a futuro.

Se contó con la colaboración de las juezas Flory Chaves Zárate, Lourdes Espinach y el representente de la Defensa Pública, Alejandro Montero, como facilitadores en las mesas de trabajo.

“El Tribunal de Apelación de la Sentencia Penal Juvenil siempre ha estado pendiente del tema, integrando comisiones, participando en actividades, seminarios y capacitaciones, pues se tiene claro que uno de los aspectos más importantes que tiene el avance del Derecho Penal Juvenil es ir de la mano con la Justicia Restaurativa, por ser una forma renovada y más inclusiva y que responde a la mayoría de asuntos que en materia penal juvenil se atienden”, destacó la jueza coordinadora del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil, Flory Chaves.

Jovanna Calderón señaló que “…la Justicia Retaurativa tiene como finalidad primordial la reinvindicacion de los derechos de las personas víctimas. Se busca encontrar una solución al conflicto, donde las víctimas tengan una reparación pronta y satisfactoria del daño. Además lograr que las personas menores de edad puedan tener herramientas para una vida alejada del delito”.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018