Discurso con motivo del Seminario

“Retos y realidades en el abordaje y atención de personas menores de edad, con problemas de salud mental y adicciones, en conflicto con la ley”

M.Sc. Rafael Segura Bonilla
Magistrado Suplente, Sala de Casación Penal
15 y 16 de Noviembre

M.Sc. Rafael Segura Bonilla
Magistrado Suplente, Sala de Casación Penal

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia se complace en poder organizar un Seminario en conjunto con diferentes órganos del Estado, esto en cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030, en la que específicamente en el número 16 indica el deber de “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.”

El tema que nos ocupa, se ha titulado: “Retos y realidades en el abordaje y atención de personas menores de edad, con problemas de salud mental y adicciones, en conflicto con la ley”, y nos podemos preguntar, ¿porqué este tema? Y debemos empezar diciendo que nos hemos interesado en ello por varios aspectos, dentro de los que destacan: Primero: la niñez es un tema que se ha abordado más desde el punto de vista dogmático que práctico y ya es hora de darle un énfasis a la problemática real, y que mejor para ello, que hacer interactuar en un espacio como este a los operadores del derecho y a aquellos profesionales a los que en muchas ocasiones les encomendamos los niños y adolescentes; Segundo: El tema es aún más álgido cuando al hecho de ser menor, le incluimos su capacidad de adecuación de la conducta a los hechos ilícitos y el qué hacemos (desde la resolución) con ellos y Tercero: consecuencia de este énfasis dogmático, hemos dejado de lado los conocimientos de las y los profesionales en psicología, psiquiatría, medicina, tratamiento de drogas y atención a los menores, los que resultan de vital importancia a la hora de tomar nuestras decisiones.

El programa que se ha seleccionado, se dividirá en el trabajo de dos días, en el que el día jueves se abarcarán temas de índole jurídico, el viernes en la mañana de índoles médico clínico, para finalizar con una mesa redonda sobre la oferta de servicios intersectoriales a menores con trastorno de conducta.

Finalizo haciendo énfasis en la necesidad de recalcar que los derechos de los niños no deben de quedar en el papel y nosotros como operadores del derecho somos los principales garantes de ello, por lo que esperemos este seminario sirva para visibilizar, tan solo uno de los problemas reales de la infancia costarricense.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018