Programa de Justicia Restaurativa presenta campaña: “A través del Diálogo se hace Justicia” |
||||||||
Se pretendió sensibilizar e informar sobre los principios y resultados del Programa | ||||||||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
La Presidenta de la Sala de Casación Penal y Directora del Programa de Justicia Restaurativa, Magistrada Doris Arias Madrigal, presentó el pasado 22 de mayo, la Campaña denominada: “A través del Diálogo se hace Justicia”. Dicha campaña pretendió sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre el proceso restaurativo, principios, resultados estadísticos y testimonios de personas que han participado en el Programa a lo largo de estos cinco años. “Esta campaña reviste de suma importancia, pues la Justicia Restaurativa implica un cambio de paradigma y propone una transformación en la forma de resolver los conflictos, se basa en la responsabilidad, en la reparación/restitución y la reintegración o inclusión social, promoviendo la recomposición del tejido dañado y la paz social. Representa una respuesta integral al conflicto que combina los derechos, los intereses y necesidades de todas las personas involucradas”, apuntó la magistrada Arias Madrigal. El lanzamiento oficial de la campaña contó además con la participación de los Magistrados y Magistradas de la Sala III y la participación de la Ministra de Justicia, Marcia González Aguiluz; el Ministro de Seguridad Pública, Maikol Soto Rojas y de la Viceministra de Justicia, Isabel Porrras Porras, así como Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, representantes del Ministerio Público, Defensa Pública, Organismo de Investigación Judicial, jueces y juezas e invitados especiales. “Hoy se da un paso de comunicación fundamental en materia de Justicia Restaurativa, este avance en la sensibilización no ha sido algo gratuito, pues el haber llegado a este momento implica un cúmulo de acciones estratégicas que se han gestado desde años anteriores y que hoy se hace necesario comunicarlo al resto de la sociedad. Como representante del Ministerio de Justicia y Paz, externo mis felicitaciones por este nuevo paso y reiteramos que seguiremos siendo un aliado natural, en este fundamental recorrido”, señaló la Ministra de Justicia, Marcia González. Esta iniciativa también fue aplaudida por el Ministro de Seguridad, Maikol Soto, quien destacó el programa como un esfuerzo innovador y estratégico en la resolución de conflictos y que ayudan a bajar el índice de criminalidad del país, a través de segundas oportunidades. La actividad contó con la participación de dos personas usuarias del Programa quienes compartieron sus experiencias y externaron su gratitud al Poder Judicial, por este programa y se entregó un reconocimiento a los equipos de Justicia Restaurativa de Pococí, Cartago y Pérez Zeledón, por el alto desempeño durante el año 2017.
A partir del pasado 4 de junio, la campaña recorre los circuitos judiciales de Goicoechea, Heredia, Puntarenas, Liberia, Pérez Zeledón, Cartago, Pococí y Limón. |