Aplican técnicas selectivas en concurso para nombrar integrante del Consejo Superior
Comisión de Nombramientos del Poder Judicial establece requerimiento para garantizar idoneidad en puesto.
Andrea Marín Mena
Periodista

Elección final recae en las y los magistrados que integran Corte Plena.

Con motivo del concurso para el cargo de un integrante titular del Consejo Superior, la Comisión de Nombramientos para Puestos de Elección de la Corte Suprema de Justicia, propuso que se aplicarán a las personas oferentes varias técnicas selectivas competenciales.

Las magistradas y magistrados que integran este órgano judicial tomaron la decisión por un tema de transparencia en el proceso de Reclutamiento y Selección de este puesto.

El Concurso No. 02-2018 para el cargo titular de Integrante del Consejo Superior, en representación de las personas funcionarias que laboran en puestos de abogados o abogadas y que no administran justicia, se publicó el 2 de abril y cerró el 6 de abril de 2018.

De acuerdo con la magistrada coordinadora de la Comisión y Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Carmenmaría Escoto Fernández, se consideró relevante que las personas postulantes, que obtuvieran una nota mayor de 70% en el proceso selectivo, también superaran un proceso que contiene varias técnicas selectivas.

Lo que se busca con la aplicación de este tipo de método, es comprobar científicamente, las competencias o habilidades que existen para el puesto, en la persona que pueda resultar seleccionada

La Comisión de Nombramientos de Corte analizará la nómina de personas preseleccionadas que enviará la Dirección de Gestión Humana, ordenada según las notas obtenidas en la etapa de calificación de atestados y experiencia laboral.

Posteriormente remitirá su recomendación a la Corte Plena para que realice el nombramiento según lo establece la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Las personas que aplicaron para este puesto deben cumplir con los requisitos legales que establece el Manual de Puestos los cuales se enuncian a continuación:

  • Licenciatura en Derecho.
  • Incorporado(a) al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y encontrarse al día con sus obligaciones.
  • Ser funcionario o funcionaria Judicial.
  • Haber laborado para el Poder Judicial como mínimo durante cinco años.

La Comisión de Nombramientos la integran la Vicepresidenta de la Corte y coordinadora, Carmenmaría Escoto Fernández, la magistrada Julia Varela Araya y los magistrados Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Jesús Ramírez Quirós y Paul Rueda Leal.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018