Presentan rendición de cuentas
Programa de Justicia Restaurativa impacta en la reducción del circulante en Juzgado Penales Juveniles
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Informe de Rendición de Cuentas del Programa de Justicia Restaurativa.

Un 96% de satisfacción en la resolución de conflictos, procesos 95% más económicos que la justicia ordinaria, 1.050 reuniones restaurativas, 51.559 horas de servicios comunitarios, 6.800 horas de abordaje socioeducativos, 4.976 horas de abordajes terapéuticos, 1.180 instituciones afiliadas a la red de apoyo y más de ¢46 millones en donaciones a las víctimas, e instituciones que conforman las redes de apoyo, fueron parte de los datos relevantes que dio la Presidenta de la Sala de Casación Penal y Directora del Programa de Justicia Restaurativa, Magistrada Doris Arias Madrigal.

La información formó parte del acto de Rendición de Cuentas del Programa de Justicia Restaurativa, que se presentó el pasado 22 de mayo durante la presentación oficial de la Campaña “A través del Diálogo se hace Justicia”.

“La Costa Rica del siglo XXI, necesita acciones sostenibles en pro de una sociedad pacífica basada en la justicia, la equidad, la tolerancia, la apertura e inclusión”, señaló Arias Madrigal.

Otro de los aspectos que destacó la magistrada es con respecto a la materia penal juvenil, en donde gracias a los abordajes restaurativos, se logró un importante impacto en la disminución del circulante activo de los juzgados penales juvenil, al registrar una disminución del año 2016 al 2017, en los asuntos activos.

Entre los juzgados destacados se encuentra el Juzgado Penal Juvenil de Pococí que presenta una disminución del 51% de asuntos activos, mientras el juzgado de Cartago un 43%.

Actividad contó con la participación del Ministro de Seguridad Pública, Maikol Soto Rojas y la Ministra de Justicia, Marcia González Aguiluz.
Además, la magistrada Arias destacó las medidas alternas que, durante el año 2017 en materia penal juvenil, se realizaron 438 conciliaciones, se dictaron 851 sobreseimientos definitivos por conciliación y se efectuaron 1861 suspensiones del proceso a prueba.

“El trabajo realizado hasta el día de hoy, se ha centrado sobre las bases de los principios de la justicia abierta, la transparencia, la participación y colaboración de la Administración de Justicia, asentándose en los cuatro ejes fundamentales: el encuentro, la reparación, la reintegración e inclusión, a través de la promoción de ideas innovadoras y transformadoras del servicio público”, finalizó Arias Madrigal.

El Programa de Justicia Restaurativa es un trabajo realizado por el Poder Judicial costarricense desde hace cinco años y está vinculado con los objetivos de Desarrollo Sostenible, pues mejora la calidad de vida de la ciudadanía y a través de la oralidad y sistemas electrónicos contribuye también a la sostenibilidad del medio ambiente y reducción en los tiempos de respuesta institucional.

La rendición de cuentas del Programa Justicia Restaurativa se realizó en el auditorio del edificio del Organismo de Investigación Judicial, con la presencia de la Ministra de Justicia, Marcia González Aguiluz; el Ministro de Seguridad Pública, Maikol Soto Rojas, así como Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, representantes del Ministerio Público, Defensa Pública y Organismo de Investigación Judicial, jueces y juezas e invitados especiales.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018