Presidente de la Corte participa en acto inaugural de Congreso Internacional Ambiental Agrario | ||
Actividad fue organizada por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica | ||
Erick Fernández Masís Periodista
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí, participó del acto inaugural del Congreso Internacional Ambiental Agrario, organizado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y que se llevó a cabo del 5 al 7 de junio. El objetivo de este Congreso fue hacer un diagnóstico de la realidad ambiental en Costa Rica, con el fin de pasar de lo escrito a las acciones concretas que el país necesita, para hacerle frente al cambio climático, desde las diferentes entidades e instituciones encargadas del tema ambiental, incluido el Poder Judicial. Para el Presidente de la Corte, Carlos Chinchilla Sandí, es importante resaltar los esfuerzos que ha realizado el Poder Judicial en el tema ambiental, en donde Costa Rica ha sido siempre un líder en la implantación de este tipo de iniciativas. El magistrado destacó la firma del primer acuerdo regional para proteger los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales, realizado el pasado 4 de marzo, el cual tuvo su aprobación del texto final en Costa Rica. Por otra parte, el jerarca de la Corte señaló que el Poder Judicial ha cumplido con la emisión de los Informes de Avances en la Implementación de la Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados el 25 de setiembre de 2015 por 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas. De igual manera, resaltó la construcción de edificios amigables con el ambiente, como el recién construido edificio de Jicaral, el uso del expediente electrónico para mitigar el uso del papel, el uso de luces led, entre otras acciones. En la mesa principal además estuvo presente el Presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Juan Luis León Blanco, el Ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, la Viceministra de Agricultura, Ana Cristina Quirós Soto, así como Carlos Bolaños Céspedes, de la Comisión de Derecho Agrario y Geovanny Córdoba Solórzano de la Comisión Ambiental, ambos del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. |