En conversatorio realizado en la Asamblea Legislativa
Comparten experiencias institucionales en materia de Justicia Abierta
Encuentro contó con distintos representantes del Poder Judicial entre ellos la CONAMAJ, encargada del desarrollo de esta política dentro de la institución
Erick Fernández Masís
Periodista

El Presidente de la Corte fue parte de la mesa principal en el Conversatorio sobre Justicia Abierta.

Exponer y compartir los avances en materia de Justicia Abierta que a nivel de poderes del Estado se han venido desarrollando, fue el objetivo del Conversatorio Interinstitucional para el fortalecimiento de la Justicia Abierta, el cual es auspiciado por Eurosocial y que reunió a representantes de distintos sectores involucrados en esta política.

Dicho encuentro tuvo lugar el pasado 5 de junio en las instalaciones de la Asamblea Legislativa y contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí, el magistrado de la Sala Primera de la Corte y Presidente de la Conamaj, Román Solís Zelaya, así como representantes de esta misma entidad y otros despachos judiciales.

En la mesa principal además se contó con la presencia del Jefe de la Oficina de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, Juan Carlos Chavarría, la Presidenta del Directorio Legislativo, Carolina Hidalgo Herrera, la experta de Eurosocial, Sandra Elena y representantes del Tribunal Supremo de Elecciones.

Para el Jefe de la Oficina de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, Juan Carlos Chavarría, este tipo de conversatorios son fundamentales para resaltar el apoyo brindado por todos los Poderes de la República en la publicación y aprobación de una política de Justicia Abierta, en la búsqueda de un Estado más participativo, colaborativo y transparente.

Por su parte, la Presidenta del Directorio Legislativo, Carolina Hidalgo Herrera, destacó que se debe trabajar mucho en esta agenda de Gobierno Abierto, ya que la ciudadanía se encuentra pendiente de estos cambios que les otorgan un rol de mayor participación en las decisiones que los afectan como administrados.

“Tenemos mucho camino por recorrer, pero lo importante es que estamos todos en una misma línea de transparencia, donde debemos construir con la gente, lo que realmente les preocupa”, mencionó la diputada.

Sandra Elena, experta de Eurosocial en Justicia Abierta.
Por su parte, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí resaltó las acciones tomadas a lo interno del Poder Judicial, como la aprobación de las políticas de Participación Ciudadana y Justicia Abierta, encomendadas a la Conamaj, así como la apertura en el manejo de información y datos mediante las plataformas tecnológicas, como avance hacia la prestación de un servicio más accesible y estructurado para los retos del Siglo XXI.

El máximo jerarca de la Corte señaló la importancia de que la política de Justicia Abierta funcione en todos los ámbitos de la institución e hizo hincapié en la disposición que tiene el Poder Judicial, en trabajar de manera conjunta y colaborativa en la búsqueda de un Estado Abierto.

De igual manera, la experta de Eurosocial, Sandra Elena, destacó a Costa Rica como un país pionero a nivel global en materia de Justicia Abierta, involucrando a los tres Poderes de la República y el Poder Electoral en la nueva visión de servicio público.

Finalmente, el Magistrado de la Sala Primera y Presidente de la Conamaj, Román Solís Zelaya, habló sobre el reto que ha significado este nuevo paradigma de Justicia Abierta para la institución y cómo ésta ha trabajado de manera comprometida hasta convertirse en un país referente y coordinador internacional en la materia.

Programas como el Servicio Nacional del Facilitadoras y Facilitadores Judiciales, así como las visitas a las comunidades mediante los Consejos Ampliados realizados por la institución, fueron citados por Solís Zelaya como parte del trabajo realizado en este cambio de ideología que involucra a todos los niveles del Poder Judicial.

El encuentro permitió escuchar lo realizado por los demás poderes de la República, así como del Tribunal Supremo de Elecciones, cumpliendo con el objetivo de conocer el trabajo de todas las partes involucradas en la búsqueda de una labor articulada en beneficio del servicio público.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018