Carlos Chinchilla Sandí, Presidente de la Corte | ||
“Vivir sin violencia, vivir sin temores” | ||
Poder Judicial participó en la presentación del Sistema Unificado de Medición Estadística de la Violencia de Género en Costa Rica. | ||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
“Es importante tener en cuenta que toda mujer tiene derecho a su integridad personal, bienestar físico y emocional, vivir sin violencia, no ser víctima de abuso o explotación, vivir sin temores, ser segura de sí misma, expresarse libremente y recibir protección”, fueron las palabras del Presidente de la Corte de Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí. El jerarca participó en la presentación del “Sistema Unificado de Medición de Violencia Estadística de la Violencia de Género en Costa Rica”, donde se dieron a conocer indicadores en esta materia, principalmente en violencia intrafamiliar y de pareja, violencia sexual, acceso a la justicia, femicidios, entre otros. Las estadísticas comprenden los años 2012 – 2016. El Magistrado Chinchilla también resaltó la labor institucional que se ha realizado en proyectos destacados desde la Secretaría Técnica de Género, el Observatorio de Violencia de Género contra las mujeres (sitio web especializado) y la Plataforma Integral de Servicios de Atención a la Víctima (PISAV). “Los indicadores, como los que hoy serán presentados, son importantes porque permiten a las autoridades tomar acciones y medidas preventivas en pro de disminuir la vulneración de los derechos de las mujeres”, puntualizó el Presidente de la Corte. Por su parte, Patricia Mora Castellanos, Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de la Mujeres (INAMU) resaltó la labor del Poder Judicial en cuanto a la violencia de género y aseguró que “quiero reconocer el apoyo que nos ha brindado el Presidente de la Corte y sé de su compromiso en esta batalla en contra de la violencia contra las mujeres, así que mi agradecimiento y mi reconocimiento”. El documento que comprende cuadros y gráficos estadísticos es un esfuerzo del Comité Técnico Interinstitucional del Sistema Unificado de Medición Estadística de la Violencia de Género en Costa Rica (SUMEVIG). Esfuerzo al que se suma el Poder Judicial en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Instituto Nacional de las Mujeres, Defensoría de los Habitantes, Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Justicia y Paz, Sistema de Emergencias 911 y Ministerio de Salud. Dichos resultados se podrán visualizar desde las páginas oficiales de cada institución. |