Poder Judicial expone prioridades sobre reformas legales | ||
En reunión con Presidentes de Supremos Poderes | ||
Andrea Marín Mena Periodista
Las reformas legales sobre criminalidad organizada, mejora del proceso penal y Familia fueron los ejes principales que expuso el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí, durante la reunión de los Supremos Poderes. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Tribunal Supremo de Elecciones, con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí; el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; la Presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo Herrera y el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado González. El jerarca judicial recalcó la necesidad de que se amplíe el tiempo para la entrada en vigencia de la Ley que establece la Jurisdicción Especializada contra la Delincuencia Organizada, pues se requieren recursos para su puesta en marcha, de manera efectiva. “Planteamos que desde la Asamblea Legislativa se le pueda brindar un tiempo mayor para la implementación de la Ley de la Jurisdicción Especializada contra el Crimen Organizado, para poder organizarnos al interno en el tema del financiamiento y atenderla desde el presupuesto 2019.”, explicó el jerarca judicial. El magistrado Chinchilla Sandí señaló la relevancia del apoyo que desde el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo se dé a las reformas legales en materia penal, que tienen como objetivo agilizar los procesos y reducir con ello los tiempos de respuesta. “Expusimos algunas reformas procesales en las que estamos trabajando para optimizar el recurso humano en materia penal, que tienen que ver con la transformación de algunos tribunales colegiados en unipersonales. Los tribunales integrados por tres jueces se mantendrían en los casos relacionados con crimen organizado, narcotráfico, delitos sexuales y violencia contra la mujer. Otra reforma contemplaría la eliminación de la etapa preliminar o audiencia preliminar en los procesos penales, para reducir tiempos y propiciar mayor eficiencia”, explicó la máxima autoridad judicial. El proyecto de ley que propone un nuevo Código Procesal de Familia es de gran interés, por ser una iniciativa judicial que promueve agilizar los procesos en esta jurisdicción. De ahí la importancia del impulso que pueda brindarse, considerando también los tiempos para su implementación y los recursos económicos necesarios, que garanticen un servicio de administración de justicia efectivo. También se hizo referencia sobre el interés del Poder Judicial que se le dé un fuerte impulso desde el Congreso, al proyecto de ley sobre extinción de dominio, para consolidar la lucha contra la criminalidad organizada. La y los máximos representantes de los Supremos Poderes participaron en la entrega del Informe de Rendición de Cuentas 2017 del TSE. |