Proyecto de ley sobre trata de personas recibe criterio judicial | ||
Andrea Marín Mena Periodista
La reforma legal que se impulsa en la Asamblea Legislativa en materia de trata de personas fue de conocimiento de la Corte Plena. El criterio judicial aprobado por los magistrados y magistradas del máximo órgano judicial concluyó que “…luego de un análisis del proyecto de texto sustitutivo consultado se concluye que no incide en la organización y funcionamiento del Poder Judicial, de conformidad con lo estipulado en el artículo 167 de la Constitución Política y la jurisprudencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. La consulta sobre la iniciativa de ley, “Reforma de los artículos 172 y 189 Bis del Código Penal y los artículos 5 y 6 de la Ley contra la trata de personas y creación de la Coalición Nacional contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas (CONATT) N°. 9095”, expediente N.º 20.131 la remitió la Comisión Permanente de los Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa y el estudio del texto legislativo estuvo a cargo de la magistrada instructora, Sandra Zúñiga Morales. En el informe judicial, la magistrada instructora resaltó que “… los cambios propuestos a nivel puramente de tipicidad son atinados, mejoran la descripción del tipo penal, se adecuan a la normativa internacional en la materia y además incorporan una serie de aspectos novedosos como el uso de tecnologías”. También se destacó que durante el inicio del trámite legislativo del expediente 20.131, el Poder Judicial, mediante representación de la magistrada Doris Arias Madrigal, Presidenta de la Sala de Casación Penal y Emilia Navas Aparicio, Fiscala General de la República, expusieron ante la comisión, consideraciones puntuales sobre la figura penal y la importancia de que se consideraran los instrumentos internacionales en esta materia y la normativa vigente. Además, señalaron que las recomendaciones judiciales dadas en la comisión se incorporaron al texto sustitutivo consultado. |