Especialistas analizan impacto y antecedentes de la Opinión Consultiva emitida por la CIDH
Actividad promovida por la Subcomisión contra la Discriminación por Orientación sexual e Identidad de Género del Poder Judicial
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Expertos analizaron antecedentes e impacto de la opinión consultiva No. 24, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En el marco de la conmemoración del Día de la No Homofobia, Lesfobia y Transfobia, la Subcomisión contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género del Poder Judicial, realizó el panel denominado “Antecedentes e impacto de la opinión consultiva No. 24, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

La actividad fue presentada por la M.Sc. Xinia Fernández Vargas, integrante de la Subcomisión y funcionaria de la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia.

El panel estuvo conformado por la Máster Gabriela Arguedas Ramírez, Académica e investigadora del Centro de Investigaciones en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica y el Doctor Marvin Carvajal Pérez, jefe de la Dirección Jurídica de la Presidencia de la República, quien tuvo a cargo la redacción de la consulta que hizo el Estado costarricense ante la Corte Interamericana. Este panel fue moderado por el Magistrado Román Solís Zelaya, Coordinador de la Subcomisión, quien señaló la importancia de integrar este tipo de reflexiones en un tema trascendental en la vida social, política y cultural de nuestro país.

La relevancia de este espacio también fue un aspecto que resaltó Xinia Fernández, al indicar que “Hoy es un día en que se conmemora la No Homofobia, Lesfobia y Transfobia, por lo que quisimos aprovechar el reciente pronunciamiento de la Corte Interamericana sobre la Opinión Consultiva No. 24, para mantener el debate sobre este tema y conocer las recomendaciones hechas por ese órgano internacional al Estado costarricense”.

La señora Arguedas como el señor Carvajal, coincidieron en señalar la relevancia de opinión consultiva, su contenido, los efectos vinculantes y las obligaciones del Estado en definir los procedimientos para hacerla efectiva.

La actividad se realizó en el auditorio de la Unidad de Capacitación del Ministerio Público.

La Corte Plena creó desde el 2009 la Subcomisión y desde el 2011 aprobó una Política institucional de No discriminación por orientación sexual e identidad de género. La Subcomisión se reúne mensualmente y está integrada por representantes de distintos ámbitos. Su objetivo fundamental es aportar al respeto de los derechos humanos de las personas gays, lesbianas, trans, intersexo sean usuarias o empleadas judiciales y eliminar cualquier forma de discriminación hacia ellas.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018