Juzgados Civiles y Cobratorios se refuerzan con planes de descongestionamiento | ||
De cara a la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Civil. | ||
Andrea Marín Mena Periodista
Se ha puesto en marcha planes de descongestionamiento en la materia civil, para disminuir los volúmenes de trabajo de los despachos que atienden estos procesos y preparar con ello, de una mejor manera, el inicio de labores de los nuevos Juzgados y Tribunales. Este proceso está dirigido por la Comisión de la Jurisdicción Civil, bajo la coordinación del magistrado William Molinari Vilchez, junto al equipo a cargo de la implementación de la reforma procesal. El plan comprende el trabajo de diez jueces y juezas que laboran en los diversos Juzgados de Mayor Cuantía del país, a quienes se les fijó la tarea de atender el dictado de sentencia en procesos específicos. En total, esta labor contabilizó durante el 2017 la atención de 19 despachos judiciales, recibiendo 904 procesos, de los cuales 747 fueron fallados para un 83%. Se devolvieron 121 que representa un 13% y quedaron 36 asuntos pendientes de fallo este 4% fueron resueltos en el mes de enero del presente año. También se cooperó con el trámite de asuntos de los Juzgados de Cobro Judicial de San José y Goicoechea, mediante 11 personas juzgadoras y 22 técnicas judiciales, quienes, durante los meses de julio, agosto y setiembre del 2017, Lograron emitir 46 800 resoluciones, sobrepasando la cuota de trabajo establecida. Ese mismo año, los jueces y juezas de cobro propietarios de estos juzgados registraron niveles altos de resolución, al contabilizar la firma de 64 304 resoluciones durante los meses de julio y agosto de 2017. El reforzamiento del recurso humano también ha sido efectivo en otros despachos como los Tribunales Primero y Segundo Civil de San José, quienes contaron con el apoyo de cuatro personas juzgadoras para resolver apelaciones y en los Juzgados de Cobro de Santa Cruz y Cartago, se destacó un juez y un técnico para mejorar la tramitación de los asuntos. Estos esfuerzos se reflejan en el seguimiento de los indicadores mensuales en el caso de la materia cobratoria, tal es el caso del Juzgado Primero de Cobro de San José y Goicoechea, que registran un plazo de menos de un mes para atender las demandas nuevas en promedio. Pese a los esfuerzos, en el caso de la materia cobratoria, la entrada de escritos se mantiene al alza, con un promedio de 65 mil gestiones por mes, así como el incremento permanente de asuntos nuevos. |