Sala de Casación Penal comparte experiencia con magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras | ||
Andrea Marín Mena Periodista
La evolución que ha tenido en el ordenamiento jurídico del país, la resolución del recurso de casación en la materia penal es parte de la experiencia que compartió la Sala de Casación Penal con magistrados hondureños que participaron en la Misión Oficial Hondureña para la Observación del Sistema de Impugnación Costarricense. Durante la sesión del pasado 22 de mayo, la magistrada Sandra Zúñiga Rodríguez, atendió la delegación. “Nuestro interés es compartir una visión general de lo que ha sido la evolución del recurso de casación en Costa Rica y el establecimiento de las diferencias entre el recurso de casación y el recurso de apelación de sentencia”, explicó. También se contó con la exposición de Francisco Lemus Víquez y Zhuyen Molina Murillo, del Centro de Jurisprudencia de la Sala de Casación Penal, quienes tuvieron a cargo el desarrollo de la admisibilidad del recurso de casación actual. “Nuestro interés es que cuenten con amplio panorama sobre la realidad penal costarricense, compartir nuestra experiencia y que ésta pueda compartirse con miras hacia la mejora del servicio de administración de justicia”, destacó la magistrada Zúñiga Morales. En la jornada de la tarde, participaron en el lanzamiento de la campaña “A través del Diálogo se hace Justicia”, promovida por el Programa de Justicia Restaurativa, y se realizó una visita al Tribunal de Apelación de la Sentencia del II Circuito Judicial de San José, sede Goicoechea, para profundizar sobre el recurso de apelación de la sentencia. Las juezas integrantes del Tribunal, Rosa María Acón Ng, coordinadora y Patricia Vargas González expusieron sobre el procedimiento que se aplica en uno de los despachos más grandes del país, que atienden esta materia. También, se debatió sobre los modelos de apelación de Honduras y Costa Rica. La delegación de magistrados hondureños se reunió el pasado 23 de mayo, con el equipo de Justicia Restaurativa de Pavas, para que conocieran el trabajo que se desarrolla para resolución de casos aplicando esta novedosa modalidad de hacer justicia. Con el consentimiento de las partes del proceso, participaron en una reunión restaurativa. Esta labor se realiza con la coordinación de la Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas de la Presidencia de la Corte. |