Jurisdicción Penal de San Carlos en Encuentro Regional con la Sala de Casación Penal | ||||
Personas facilitadoras judiciales de distintas comunidades y autoridades de la Fuerza Pública participaron en la actividad. | ||||
Andrea Marín Mena Periodista
Un acercamiento de las magistradas y magistrados de la Sala de Casación Penal, a la labor que realizan jueces, juezas, fiscales, defensores y defensoras públicas y policía judicial del II Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos, tuvo lugar el pasado 17 de mayo. La actividad se realiza en el marco de los encuentros regionales que realizan las y los magistrados penalistas, durante este primer semestre del año. Su objetivo es conocer las condiciones de quienes laboran en esta materia, así como propiciar un diálogo directo con los funcionarios y funcionarias y la comunidad. “Este es un acercamiento que hace la Sala, fundamentalmente para tener contacto con las distintas comunidades y saber sobre la realidad que viven y tratar de solventar los problemas en acceso a la justicia, en esta materia tan importante, pues abarca el tema de la seguridad ciudadana. Queremos saber las condiciones en las que se encuentra la Jurisdicción y cuáles son sus requerimientos prioritarios”, destacó la Presidenta de la Sala de Casación Penal, Doris Arias Madrigal. Se atendieron consultas sobre procedimiento y pronunciamientos jurisprudenciales. Las autoridades judiciales de San Carlos externaron la importancia de reforzar el servicio que se brinda en contravenciones y en el Tribunal de Flagrancia, ante el volumen de trabajo que tienen a cargo, así como sus requerimientos en tema de espacio físico y salas de juicio. La Presidenta de la Sala de Casación Penal, destacó los esfuerzos que se realizan en materia de contravenciones, entre las que destaca la decisión del Consejo Superior de encomendar la rectoría en este tema, a la Comisión de la Jurisdicción Penal y así como trabajar en la promoción de alternativas como la aplicación de la justicia restaurativa en estos asuntos. La Sala se interesó en conocer el manejo que da el Juzgado Penal a las audiencias preliminares y el escrutinio de la prueba que podría llegar a juicio, labor que se realiza con el fin de que solo llegue a debate la requerida para eficientizar el servicio.
Se conversó sobre la relevancia de hechos puntuales como la situación de los oreros y el delito de trata de personas, en la zona fronteriza que comprende el cantón; así como la importancia de verificar las condiciones de las personas privadas de libertad a la orden de las autoridades judiciales y atender el tema de hacinamiento en las celdas del OIJ, para controlar y monitorear condiciones y capacidad. Las y los magistrados penalistas destacaron que el tema de la aplicación de las medidas alternas se encuentra sometido a discusión ante la Sala de Casación Penal, al aceptar la admisibilidad de un recurso de casación. La actividad culminó con la Charla Dialogada “Análisis Jurisprudencial sobre Admisibilidad del Recurso de Casación Penal”, a cargo de Francisco Lemus Víquez y Zhuyem Molina Murillo, del Centro de Jurisprudencia de la Sala. En la gira participaron la Presidenta de la Sala de Casación Penal, magistrada Doris Arias Madrigal, la magistrada Sandra Zúñiga Rodríguez y los magistrados, Jesús Ramírez Quirós, Ronald Cortés Coto y Rafael Segura Bonilla. Al encuentro también asistieron personas facilitadoras judiciales procedentes de Pocosol, Río Cuarto, la Gloria de Aguas Zarcas, La Fortuna, Buena Vista, Cutris, Guatuso, Boca Tapada, San Carlos y Florencia, así como el Director Regional de la Fuerza Pública de San Carlos, Nils Chin Vargas. |