Discurso del Sr. Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí |
||
Conversatorio Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Justicia Abierta. | ||
Como Presidente de la Corte Suprema de Justicia, agradezco en nombre del Poder Judicial la oportunidad de compartir, en este valioso espacio, las experiencias interinstitucionales que se suman a todas las acciones que procuran la consolidación de la Justicia Abierta en Costa Rica. Desde la Corte Suprema de Justicia tenemos la convicción de que, el derrotero que marcará el servicio público de Administración de Justicia debe construirse a partir de la transparencia, la participación y la colaboración. Y este es un compromiso que hemos asumido con nuestras y nuestros destinatarios. Confiamos en ello como el rumbo a seguir por nuestra institución acorde con las demandas que impone el paradigma de la institucionalidad democrática en el Siglo XXI. Creemos en la Administración de Justicia Pronta y Cumplida, pero construida sobre el principio de “Acceso a la Justicia como Derecho Humano”, lo cual implica para nosotros como Poder Judicial, entre otros esfuerzos, la realización de aquellos que sirvan para prestar el servicio público al que nos debemos, de manera efectiva, pero también de manera más abierta a nuestra ciudadanía. Desde la Corte Suprema de Justicia hemos asumido este compromiso con responsabilidad. El 12 de marzo de este año aprobamos la “Política de Justicia Abierta del Poder Judicial”, a partir de varias iniciativas desarrolladas desde años atrás por sectores y personas dentro de nuestra institución, así como también con base en la Política de Participación Ciudadana que fue aprobada en el año 2015, y acciones concretas de acceso a la información y apertura de datos, entre otras importantes iniciativas inspiradas en el concepto y los principios de la justicia abierta. De esta manera, nuestra Política Institucional representa un avance hacia la prestación de un servicio público más accesible a la ciudadanía, estructurado para que el sistema de administración de justicia enfrente los retos del Siglo XXI y que agregue valor público en la prestación de sus servicios. Lo anterior reviste particular relevancia si tomamos en cuenta el compromiso del Estado Costarricense frente a Las Naciones Unidas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que constituyen el derrotero a seguir en pos de un desarrollo humano integral, considerado en su dimensión individual y social. Y cuyos objetivos, considerados de manera transversal se relacionan directamente y vinculan a la administración de justicia, en el tanto que, la misma constituye el medio democrático a través del cual pueden cristalizarse y hacer efectivos todos los demás derechos humanos. La Política de Justicia Abierta está estructurada para orientar todos los ámbitos del funcionamiento del Poder Judicial, tanto en lo jurisdiccional, administrativo y de los órganos auxiliares de la administración de justicia, por lo que sirve de marco conceptual y orientador de este servicio público para promover la transparencia, la participación de la población en la gestión institucional y la colaboración o formulación de alianzas institucionales y con la sociedad civil. Reitero mi compromiso como Presidente del Poder Judicial con la implementación de las acciones necesarias para dar cumplimiento a los principios y preceptos, tanto constitucionales como legales, que se relacionan con el Gobierno Abierto. Y expreso a usted señora Presidenta de la Asamblea Legislativa, así como a las y a los señores diputados, y a las señoras y señores representantes del Poder Ejecutivo y del Tribunal Supremo de Elecciones, nuestra disposición desde el Poder Judicial, por construir de manera colaborativa la institucionalidad costarricense sobre la base de la transparencia y la participación, y les animo a que continuemos la implementación de los principios y esfuerzos en procura de un Estado Abierto. Quiero agradecer nuevamente a la Unión Europea y al Programa Eurosocial, por su valioso apoyo y por sumarse a las acciones que permitirán la implementación de la justicia abierta en Costa Rica. Agradezco finalmente a la Señora experta, Sandra Elena, porque sus experiencias y conocimientos servirán para el desarrollo de nuestra política institucional de justicia abierta. Asimismo, muchas gracias a las señoras y señores representantes interinstitucionales, por compartir con nosotros sus perspectivas en este valioso espacio dedicado al intercambio de importantes experiencias desde todos los Poderes de la República. Muchas gracias. |