Oficina de Trabajo Social y Sicología del Segundo Circuito Judicial de San José
Dan a conocer logros y estadísticas del 2017
El despacho cuenta con una mención honorifica del concurso de Buenas Prácticas.
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista
Rendición de cuenta de la Oficina de Trabajo Social y Sicología del Segundo Circuito Judicial de San José.

Con el objetivo de dar a conocer los logros alcanzados durante el año anterior, la Oficina de Trabajo Social y Sicología del Segundo Circuito Judicial de San José realizó una rendición de cuentas, el pasado 13 de abril.

En la actividad participó personal judicial y representantes de la ciudadanía. Dicha presentación estuvo a cargo de la coordinadora de ese despacho, la Licda. Elvis Chaves Rodríguez.

Entre algunos de los logros se resaltó la valoración y atención de 1068 personas, la presentación de 1368 informes, dictámenes evaluativos de intervención y gestión; la realización de 482 visitas para valoraciones de campo, valoraciones periciales en domicilio, en albergues e institucionales.

También la disposición de un espacio físico que le permite a esta oficina ofrecer mejores condiciones en la atención de las personas usuarias, que son en su gran mayoría adultos mayores, menores de edad y personas con discapacidad. Así mismo la implementación del Sistema de Gestión, el Escritorio Virtual y la incorporación de dos servidoras para atender Justicia Restaurativa.

Según mencionó la coordinadora de este despacho, la actividad se realizó cumpliendo con la política de transparencia y rendición de cuentas institucional, ya que el Departamento de Trabajo Social y Sicología se convirtió en un ente gestor y al tener más de 30 oficinas regionales distribuidas en todo el país, implica que todas tienen que realizar este ejercicio.

Cabe destacar que esta es la primera vez que se realiza la rendición de cuentas de esta oficina. La Licda. Elvis Chaves agregó que “este primer informe va muy dirigido a la política de transparencia y a la ciudadanía, por eso contamos con parte de nuestras personas usuarias, así como la jefatura, administración y consejo administrativo, quienes son personas que coadyuvan a nuestro trabajo”.

“Es importante dar a conocer nuestras labores, pues están centradas en las poblaciones más vulnerables y tenemos una demanda muy alta”, señaló Chaves.

Esta oficina tuvo una Mención Honorifica en el Concurso de Buenas Prácticas, en el 2017, por la “Simplificación del proceso de citación de levantamiento anticipado de medidas de protección”.

La práctica consiste en que cuando la persona usuaria llega al Juzgado de Violencia Domestica a solicitar un levantamiento de medidas de protección, ya se van a tener citas programadas con anticipación y así se van las personas con la fecha de la cita y el nombre del profesional que le atenderá, ya no tienen que esperar a que sean notificadas de cuándo será la cita.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018