En el Marco del Acto de Apertura del Año Académico de la Escuela Judicial 2018 | ||||
Graduación del Programa de Formación Integral para personas Técnicas Judiciales | ||||
Actividad se llevó a cabo en el Auditorio Pablo Casafont del Colegio de Abogadas y Abogados de Costa Rica | ||||
Erick Fernández Masís Periodista
Un total de 190 personas de 18 diferentes sedes judiciales de todo el país se graduaron el pasado 16 de marzo, del Programa de Formación Integral para personas Técnicas Judiciales, acto realizado en el Colegio de Abogadas y Abogados de Costa Rica. La graduación se dio en el marco de la Celebración de la Apertura del Año Académico de la Escuela Judicial 2018 y contó con la presencia de la Presidenta a.i. del Consejo Directivo de la Escuela Judicial, Julia Varela Araya; la Directora de la Escuela Judicial, Ileana Guillén Rodríguez y el Dr. Marvin Carvajal Pérez, especialista en derecho constitucional, quien estuvo como invitado. La Directora de la Escuela Judicial, Ileana Guillén Rodríguez, enfatizó en la importancia de los procesos de capacitación que se imparten en el Poder Judicial, destacando los programas que se brindan en diferentes ámbitos y para todos los órganos auxiliares de justicia, de una manera solidaria y con igualdad de oportunidades. Guillén Rodríguez resaltó el esfuerzo realizado por la Escuela Judicial para conformar equipos de trabajo en todas las sedes y de manera coordinada poder completar este proceso de capacitación, el cuál contó con la colaboración voluntaria de 100 personas facilitadoras judiciales y se extendió por 18 meses.
“Los invito a que sean agentes multiplicadores de motivación, entre mejor preparados estén, más satisfactorio será para ustedes ver como las personas usuarias reciben un mejor servicio de administración de justicia, motivemos a los compañeros y compañeras, el Poder Judicial somos todos”, manifestó la magistrada. Durante el acto de graduación, estuvo como invitado el Dr. Marvin Carvajal Pérez, especialista en derecho constitucional, quien habló sobre la opinión consultiva n.º 24-2017 de la Corte Internacional de Derechos Humanos sobre el matrimonio igualitario y las repercusiones de la misma en nuestro país. La actividad cerró con un acto cultural y con la entrega de los certificados a las y los graduandos. |