Destacan labor de Costa Rica en Ciencias Forenses
Durante Conferencia Regional de Centroamérica
Andrea Marín Mena
Periodista

La actividad se desarrolló en el Hotel Real Intercontinental.

Especialistas de los Laboratorios de Ciencias Forenses de la Región Centroamericana se reúnen esta semana para analizar el tema de la acreditación de calidad en este ámbito. La experiencia de Costa Rica se destacó y sirve como referente.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí resaltó la cooperación internacional recibida por la Embajada de los Estados Unidos, que ha sido aliada directa para lograr muchos de los avances en materia de investigación criminal en el país.

“Nuestra lucha es constante contra enemigos comunes, para el área nuestra, como lo son el narcotráfico, el crimen organizado nacional y transnacional y a ellos tenemos que dirigir todo nuestro conocimiento para combatirlo de forma inteligente y eficaz”, puntualizó Chinchilla Sandí.

La Embajadora de los Estados Unidos para Costa Rica, Sharon Day señaló la necesidad de que los Laboratorios Forenses de la Región Centroamericana procuren avances significativos en sus técnicas de trabajo y que los países compartan sus experiencias, para realizar una labor que es la base de un Estado de Derecho.

El Director del Organismo de Investigación Judicial, Walter Espinoza Espinoza, destacó que la Policía Judicial marcó un hito con la obtención de la acreditación de varios de sus procedimientos forenses, lo que determinará un nuevo modelo en la administración de justicia.

Alejandro Madrigal, experto del ICITAP.
“Las experticias y pericias que ellos emiten para nutrir los procesos penales, tienen tal condición y valor que en última instancia, garantizan que las sentencias que se emitan, sean confiables y aceptadas para la población”, afirmó Espinoza Espinoza.

Durante la actividad, Alejandro Madrigal, integrante del Programa Internacional de Asistencia de Capacitaciones en Investigación Criminal (ICITAP por sus siglas en inglés), resaltó que actualmente trabaja en Costa Rica y Panamá brindando asistencia técnica para la acreditación en el ámbito de la Medicina Legal.

El proyecto que desarrolla en este momento es a largo plazo y procura mediante la capacitación con expertos y la mejora de las gestiones internas, llevar a la acreditación de calidad en medicina forense. El proyecto se espera que se extienda a Guatemala, Honduras y Belice.

Madrigal es experto en ADN y trabajó 27 años en el Departamento de Seguridad Pública de Texas.

Se contó con la participación en el acto inaugural del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí, la Embajadora de los Estados Unidos, Sharon Day y el Director del OIJ, Walter Espinoza Espinoza.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018