La Entrevista | ||
Avances tecnológicos simplifican servicios del Registro Judicial | ||
María Rojas Bermúdez Periodista
El desarrollo tecnológico que ha logrado el Registro Judicial, en los sistemas que tiene cargo, ha permitido mejorar el apoyo que brinda a los despachos judiciales y a las personas usuarias que requieren de sus servicios de certificaciones de antecedentes penales. Sistemas como el de Administración y Control Electrónico de Juzgamientos (SACEJ) y el Sistema de Obligados Alimentarios y Penal (SOAP), registran avances importantes. De este y otros temas nos comenta el licenciado Saúl Arce Brenes, Jefe a.i del Registro Judicial, en la sección “La Entrevista” del Observatorio Judicial. ¿Cuál es la relevancia del Registro Judicial para las personas usuarias? La certificación de los antecedentes penales en Costa Rica ha tomado gran relevancia, principalmente desde el año 2001, cuando la Corte Plena autorizó que fuera solicitada para fines laborales, provocando como consecuencia que ésta se convirtiera en un requisito para obtener empleo. Es por ello que, las empresas privadas e instituciones públicas la solicitan como un requisito en los procesos de reclutamiento y selección del recurso humano. No obstante, también es un documento que se expide para fines propios de algunas instituciones que establece la Ley de Registro y Archivos Judiciales No. 6723, en el numeral 13, como los tribunales de justicia, Ministerio Público, Organismo de Investigación Judicial, Dirección General de Migración y Extranjería, Registro Civil, Patronato Nacional de la Infancia, universidades y colegios profesionales, algunos ministerios, embajadas y consultados, entre otros. Asimismo, la normativa vigente faculta al Registro Judicial a emitir certificaciones de pensiones alimentarias en torno a la obligación o no de cumplir con este deber. ¿Desde qué acciones se prioriza la mejora continua en el servicio? El Registro Judicial trabaja en los siguientes ejes funcionales con el objetivo de promover mejoras en el servicio:
¿Cuáles es el papel que ha desempeñado la tecnología dentro de las funciones del Registro Judicial? Los avances tecnológicos han permitido en gran medida simplificar la gestión del Registro Judicial, tanto el Sistema de Administración y Control Electrónico de Juzgamientos (SACEJ) y el Sistema de Obligados Alimentarios y Penal (SOAP), son sometidos a un proceso de monitoreo y control en coordinación con la Dirección de Tecnología de la Información, de forma tal que, se han logrado identificar e implementar mejoras en ambas herramientas, en dos áreas de acción. Una está dirigida a los despachos judiciales con el fin de fortalecer las labores de registro y control de anotaciones y otra área relacionadas con la instalación de nuevas funcionalidades para garantizar una mayor seguridad en labor de certificación a cargo del Registro Judicial. ¿En qué proyectos se enfoca su accionar para este año 2018? La gestión relativa al 2018 está enfocada a impulsar y ejecutar los siguientes proyectos:
Cuál es la visión que tiene el Registro Judicial de cara a los nuevos requerimientos de las personas usuarias? Nuestra visión es proyectar la labor del Registro Judicial ante las instancias internas y externas manteniendo un registro oportuno y confiable en los sistemas diseñados para tales efectos, respecto a los diferentes tipos de anotaciones que inscriben los despachos penales y de ejecución de la pena, con el fin de otorgar seguridad jurídica a los documentos requeridos por las personas usuarias. |