Autoridades judiciales reflexionaron sobre el fenómeno mundial de Trata de Personas
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Acto inaugural del Seminario Internacional: Trata de Personas un Negocio Ilícito Mundial.

Un espacio de capacitación del más alto nivel, para reflexionar sobre el tema de la “Trata de Personas”, fue inaugurado el pasado 6 de marzo, por parte de la Presidenta de la Sala de Casación Penal, Magistrada Doris Arias Madrigal.

Se trata del Seminario Internacional: “Trata de Personas un Negocio Ilícito Mundial”, organizado por la Presidencia de la Sala de Casación Penal, que se realizó los días 6 y 7 de marzo en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

“Con la discusión de expertos locales e internacionales, esperamos contribuir a ampliar la hoja de ruta del trabajo que realiza el Poder Judicial, para contar con mayores herramientas que permitan identificar, investigar y juzgar adecuadamente los casos de trata de personas para fines de explotación laboral, extracción de órganos y demás modalidades que tienen en común la vulneración de la dignidad humana”, señaló la magistrada Arias Madrigal.

En el marco de la próxima celebración del Día Internacional de Mujer, la Magistrada Arias, también indicó que este Seminario es un momento idóneo para reflexionar sobre el Informe del 2016 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito, el cual señala que “… un tercio del total de las víctimas de trata de personas a nivel mundial son niñas y niños, y el 71% de las víctimas eran mujeres.”

El acto de inauguración contó con la participación de la Fiscala General en Ejercicio, Mayra Campos Zúñiga, la Cónsul de la Embajada de Estados Unidos, Mary Fisk – Telchi, el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, Alfredo Chirino Sánchez, y la Prosecretaria de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Georgina García Rojas, quienes destacaron la importancia de realizar estos espacios para reflexionar sobre este fenómeno mundial.

El seminario se desarrolla, paralelamente, con un Taller para el Diagnóstico y Elaboración de un Plan Institucional para el Abordaje del Delito de Trata de Personas en Costa Rica. Ambas actividades se enmarcan en el Proyecto impulsado por la Sala de Casación Penal, denominado: “Fortalecimiento del delito de trata de personas en el Poder Judicial de Costa Rica”, y contó con la asistencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado Carlos Chinchilla Sandí, y magistrados y magistradas suplentes, el Director del Organismo de Investigación Judicial, Walter Espinoza Espinoza, la Directora a.i. de la Defensa Pública, Diana Montero Montero, jueces y juezas de la República, Fiscales del Ministerio Público, Defensores(as) Públicos, representantes de la Asamblea Legislativa, Ministerio de Seguridad Pública, Policía de Migración y Extranjería, Conatt, y abogados y abogadas de todo el país. Además, se transmitió por videoconferencia en San Carlos, Puntarenas, Santa Cruz, Pococí, Zona Sur, Quepos, Golfito, Limón, Pococí.

La conferencia inaugural estuvo a cabo de la experta internacional y Doctora en Derecho, Teresa Rodríguez Montañez, quien reflexionó ampliamente sobre la definición que enmarca el fenómeno de la trata de personas.

En la sesión de la tarde, el ex detective de la Policía de Escocia y especialista en investigación en trata de personas, Paul Holmes, compartió su ponencia “Experiencias internacionales para una respuesta efectiva en la investigación criminal del delito de trata de personas, con enfoque de derechos humanos y centrados en las víctimas”.

El seminario también contó con un panel de discusión sobre el tema “Estrategias interinstitucionales para la persecución penal del delito de trata de personas en Costa Rica”, con la participación de Javier Valerio y Omar Jiménez, del Ministerio Público, Angie Bartels del Organismo de Investigación Judicial, Francisco Carella, Especialista en Migración Laboral, Sandra Chaves de CONATT con la moderación del Dr. Alfredo Chirino.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018