Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe aprueba iniciativas sobre justicia y seguridad a favor de la región | ||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), aprobó el pasado 23 de marzo, una serie de acuerdos e iniciativas relevantes que permitirán el avance en la región en materia de justicia y seguridad. La aprobación de un proyecto en materia de Ciber criminalidad organizada para la región, brindar apoyo en la promoción para la capacitación a jueces y juezas sobre este tema, la aprobación de una iniciativa sobre Justicia Abierta para los países que conforman el Consejo; así como el compromiso de la incorporación la declaración de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en el CJCC, son parte de los acuerdos que adoptados este día. Estos compromisos fueron firmados por cada uno de los países que participaron de la reunión los días 22 y 23 de marzo en Costa Rica, en la “Declaración de San José”. La reunión fue dirigida por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado Carlos Chinchilla Sandí, en su condición de Presidente Pre-Témpore del Consejo para el año 2018, con la participación del Coordinador Nacional de dicho órgano, Magistrado Román Solís Zelaya. Al encuentro participaron magistrados y magistradas y Presidentes de Poderes Judiciales y Tribunales de Justicia de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba; así como España, México y Cuba, quienes asistieron en calidad de miembros observadores. El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), es el órgano integrador de políticas en materia de Aplicación de Justicia y Seguridad Jurídica entre los Poderes Judiciales de los países de la región, y que tiene como uno de sus objetivos, potenciar la institucionalidad de los operadores judiciales como instituciones del Estado con independencia política, funcional y económica, coadyuvando a la defensa del Estado de Derecho; consolidar la imparcialidad, estabilidad e independencia de los magistrados (as) y jueces (as) de los países miembros. La actividad fue organizada por la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, y la Coordinación Nacional ante el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe. |