En el marco de la celebración del XXV Aniversario de la ACOJUD
Inauguran Congreso Nacional de la Judicatura
  • Acto de inauguración contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia
Erick Fernández Masís
Periodista

Foto de la mesa principal, José Manuel Igreja Mattos, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Portugal y Primer Vicepresidente de la Unión Internacional de Magistrados, Adriana Orocú Chavarría, Presidenta de la ACOJUD, Carlos Chinchilla Sandí, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Haroldo Vásquez, Presidente de la Asociación Guatemalteca y Centroamericana de Jueces y Juezas y Osvaldo Ordoñez, Presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados y Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Perú.

Celebrar 25 años de lucha a favor de la democracia y de la independencia judicial, es el objetivo del Congreso Nacional de la Judicatura, inaugurado el pasado 7 de marzo, en las instalaciones del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

El acto inaugural contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí; la Presidenta de la ACOJUD, Adriana Orocú Chavarría, así como de Haroldo Vásquez, Presidente de la Asociación Guatemalteca y Centroamericana de Jueces y Juezas; Osvaldo Ordoñez, Presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados y Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Perú y José Manuel Igreja Mattos, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Portugal y Primer Vicepresidente de la Unión Internacional de Magistrados.

Para Adriana Orocú Chavarría, Presidenta de la ACOJUD, el trabajo de la Asociación ha sido fundamental en el ejercicio de la judicatura independiente, siempre en la búsqueda de un ideal de justicia a través de la correcta labor de los jueces y juezas, en defensa de un Estado democrático.

“Nos hemos dado cuenta que los jueces y juezas somos los llamados y llamadas a defender el Estado de la democracia costarricense, por lo que tenemos una responsabilidad muy grande de defender nuestra independencia, porque de lo contrario se perdería el Poder Judicial” señaló Orocú Chavarría.

Aspectos como el fortalecimiento del sistema de nombramiento de jueces y juezas, así como del actuar de los juristas dentro de la institución para mejorar el servicio público, fueron parte del llamado de la Presidenta de la ACOJUD en la realización de este congreso.

Por su parte, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla Sandí, reconoció la lucha incesante de la Asociación en procura del fortalecimiento de la democracia costarricense.

Chinchilla Sandí señaló que el Poder Judicial como bastión del Estado democrático, debe luchar por la independencia de sus jueces y juezas, para lograr un servicio transparente y con solidez institucional.

Temas como el fortalecimiento de la Carrera Judicial propiciado desde la Presidencia de la Corte, así como la Carrera Fiscal y de la Defensa Pública, la lucha contra la corrupción y la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, fueron expuestos por el máximo jerarca de la Corte.

Haroldo Vásquez, Presidente de la Asociación Guatemalteca y Centroamericana de Jueces y Juezas subrayó el compromiso regional de las diferentes judicaturas en la búsqueda del bien común y la paz social, por lo que reconoció la importancia de estos encuentros para fortalecer las acciones en esta lucha.

De igual manera, Osvaldo Ordoñez, Presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados y Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Perú, mencionó que su papel como Federación es defender la independencia de todos los Poderes Judiciales miembros, por lo que, con su presencia en este congreso, reconocen el papel de la ACOJUD en la judicatura regional y latinoamericana.

Finalmente, José Manuel Igreja Mattos, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Portugal y Primer Vicepresidente de la Unión Internacional de Magistrados, alabó el trabajo activo y dinámico de la Asociación en la defensa de la independencia de los jueces y el respeto por los Derechos Humanos.

El acto finalizó con la conferencia magistral del señor Perfecto Andrés Ibañez, Magistrado del Tribunal Supremo Español, quién expuso sobre el tema “Desafíos de una judicatura independiente en el Siglo XXI”. El congreso se extenderá hasta el viernes 9 de marzo.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2018