Juramentan magistrado Fernando Castillo Víquez | ||
Tras la reelección en su cargo en la Sala Constitucional | ||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
La Asamblea Legislativa juramentó el pasado 21 de noviembre al Magistrado de la Sala Constitucional, Fernando Castillo Víquez. Castillo Víquez fue reelecto de forma automática por parte de los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa la semana anterior. El Magistrado Castillo quien asumirá un nuevo período de ocho años, es Licenciado en Derecho y Notario Público por la Universidad de Costa Rica. Doctor en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho. Además, es profesor, con el grado de catedrático universitario, de Derecho Público, de Derecho procesal Constitucional, de Derecho Constitucional, y de los cursos doctorales “Problemas actuales del Derecho Constitucional” y “Problemas actuales del Derecho Parlamentario” en la Universidad Escuela Libre de Derecho. Profesor de los cursos “Derecho Parlamentario” y “Derecho constitucional económico” en la maestría de Derecho Constitucional de la Universidad Estatal a Distancia. Profesor del curso inconstitucionalidad por omisión, en la maestría de las Universidades Castilla-La Macha y la de Costa Rica. Es coautor de cinco obras: La Ley de inquilinato y disposiciones sobre desahucio, anotadas y concordadas, Constitución Política de Costa Rica, anotada y concordada, Reflexiones sobre el Poder Legislativo costarricense, Código Procesal Contencioso-Administrativo anotado con las actas legislativas y Código Procesal Contencioso-Administrativo comentado. Autor de los libros: Elementos económicos en la Constitución Política, La Ley de presupuesto, La protección de los derechos fundamentales en la jurisdicción constitucionales y sus vicisitudes, Ejecución de sentencias en el Derecho Público costarricense; y su tesis doctoral titulada: El control de constitucionalidad en Costa Rica. Las cuestiones de constitucionalidad. Ha publicado alrededor de treinta artículos en revistas especializadas de Derecho Público, entre los que se destacan: “Alcances de la jurisprudencia y los precedentes de la Sala Constitucional”, “Ejercicio simultáneo de cargos públicos. Análisis crítico”, “La Sala Constitucional, el Parlamento y el matrimonio entre personas del mismo sexo”, “Reflexiones sobre la relación entre los partidos políticos y el Parlamento”, “Aciertos, imprecisiones, dudas y peligros de una sentencia”, “Las nuevas dimensiones del Estado social de Derecho”. “La competencia limitada de la Sala Constitucional. El control democrático sobre ella”, “La incorporación del Derecho Internacional al Derecho interno. Resoluciones judiciales” y “Ajuste estructural y democracia en América Latina”. En su carrera en la función pública destaca su trabajo como Asesor del Directorio Legislativo en la Asamblea Legislativa, Asesor Jurídico del Ministerio de la Presidencia y Procurador Constitucional. |