Poder Judicial destaca acciones para el respeto a la comunidad LGBTI | ||||
Melania Chacón Chaves Periodista
Como introducción a la conferencia final del “I Congreso de Matrimonio Civil Igualitario”, efectuada en el Auditorio Miguel Blanco del OIJ el Poder Judicial destacó las políticas institucionales aprobadas por Corte Plena que permiten fortalecer la igualdad de derechos de las personas LGBTI. El congreso se realizó el pasado 8, 9 y 10 de noviembre con cine foro, charlas y paneles en las instalaciones de la UCR y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con el fin de impulsar acciones que logren la garantía a la igualdad y a la no discriminación de la comunidad LGBTI y sobre todo, para conocer la experiencia estadounidense en la aprobación del matrimonio civil entre personas del mismo sexo. Xinia Fernández Vargas, coordinadora de la Subcomisión contra la Discriminación de Orientación Sexual e Identidad de Género del Poder Judicial junto con el Magistrado Román Solís Zelaya, destacó que la subcomisión ha realizado -desde su creación en el 2009 y hasta la fecha- una serie de acciones, fundamentalmente de sensibilización y capacitación, dirigidas al personal judicial de distintas oficinas y circuitos judiciales. Lo anterior con el propósito de que se reconozca a las personas LGBTI como sujetas de derechos y se superen los obstáculos que fundados en prejuicios y estereotipos, puedan estar limitando su efectivo acceso a la justicia y la no discriminación. A través de la subcomisión se realizan capacitaciones para la sensibilización, paneles de discusión, Corte Plena aprobó en el 2011 la política respetuosa de diversidad sexual y con la cual el Poder Judicial se compromete a la no discriminación por orientación sexual o identidad de género tanto de personas usuarias, así como del personal judicial” indicó.
El I Congreso de Matrimonio Civil Igualitario fue organizado por empresas, fundaciones y organizaciones privadas y participaron personas expertas nacionales e internacionales. Su objetivo fundamental fue propiciar un debate jurídico, legal y constitucional sobre los obstáculos que enfrentan las personas del mismo sexo para que se les permita el matrimonio civil en igualdad de condiciones y las perspectivas que a nivel nacional y latinoamericano tiene esta propuesta. |